SANTA CRUZ.-La iniciativa surge como respuesta al aumento de la actividad sísmica registrado en la región tanto en Argentina como en Chile. Sumarán más sismógrafos ya que actualmente hay solo dos operativos.

La Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes, comenzó a diseñar un Plan Provincial de Evacuación ante Sismos. La titular del área, Sandra Gordillo, explicó que, si bien la provincia cuenta con planes de evacuación por incendios, “no se contaba hasta ahora con protocolos específicos para sismos”, debido a la baja recurrencia histórica de este tipo de eventos. No obstante, los recientes temblores “encendieron las alarmas y aceleraron el diseño de medidas concretas de prevención y respuesta”.

En lo que va del mes de mayo ya hubo tres sismos de importancia en la región. El 02 de mayo se produjo un sismo al sur de Puerto Williamns (Chile) de 7.5 con alerta de tsunami que repercutió también en El Calafate.

El 10 de mayo un sismo de 5.2 a 19 km de profundidad se produjo a 7 Km al nordeste de Río Turbio, que repercutió en la vecina localidad chilena de Puerto Natales. Anoche un nuevo temblor de 6.0 al sur de Puerto Williams volvió a encender las alarmas en la región.

Sandra Gordillo, subsecretaria de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes.

El nuevo plan tendrá como eje central su aplicación en el ámbito educativo y se implementará en todas las escuelas de la provincia, desde el nivel inicial hasta el secundario. “Incluiremos protocolos específicos para estudiantes con discapacidad y adaptaciones según el nivel educativo”, detalló Gordillo. Además, se prevén relevamientos edilicios para detectar estructuras vulnerables y riesgos puntuales, ya que muchos edificios escolares “no cuentan con criterios de construcción antisísmica”.

Pedirán colaboración a las constructoras de las represas

En paralelo, se avanza en la instalación de nuevos sismógrafos, con el objetivo de fortalecer una red de alerta temprana. Actualmente, Santa Cruz solo cuenta con dos equipos activos en El Calafate. “Por eso, se evaluará con el gobernador Claudio Vidal y el ministro de Gobierno la posibilidad de solicitar colaboración a las empresas privadas que construyen las represas, para incorporar equipos en puntos estratégicos como Tres Lagos”, adelantó la funcionaria.

Gordillo también destacó la importancia de la educación como herramienta clave en la prevención: “Los niños son quienes llevan el mensaje a casa. Son multiplicadores naturales de conciencia”.

El plan será validado por organismos técnicos nacionales como el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), con quienes se trabaja de manera articulada para garantizar su eficacia.