BUENOS AIRES.- El exfuncionario de Néstor Kirchner y Cristina Fernández, tanto en Santa Cruz como en el gobierno nacional, había alegado problemas de salud de índole psiquiátrico. López ya estuvo detenido en Ezeiza por la causa de los bolsos con millones de dólares. En 2022 se le concedió la prisión domiciliaria que cumplió en Río Gallegos hasta el fallo de la Corte Suprema que confirmó su condena a 6 años de prisión por defraudación al Estado en obras viales. En diciembre de 2022 López participó de la peregrinación a la virgen de Güer Aike.
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2 rechazó este jueves el pedido de prisión domiciliaria presentado por la defensa de José Francisco López, ex secretario de Obras Públicas de la Nación, condenado a seis años de prisión en la causa Vialidad. El tribunal consideró que no existen fundamentos médicos ni jurídicos que justifiquen el cumplimiento de la pena en su domicilio de Río Gallegos, como pretendía su abogado defensor.
El letrado Santiago Finn había solicitado el arresto domiciliario argumentando que López padece un trastorno de estrés postraumático crónico, respaldado por informes psiquiátricos que, según su versión, desaconsejan el encierro carcelario. También alegó su condición de imputado arrepentido en la causa de los “cuadernos”, lo que implicaría un riesgo para su integridad física en el penal.
Sin embargo, los estudios clínicos y psiquiátricos realizados por el Cuerpo Médico Forense concluyeron que López se encuentra actualmente en condiciones físicas y mentales aptas para continuar su detención en una unidad penitenciaria. El informe señaló que el condenado “no presenta sintomatología compatible con un cuadro de desestructuración psicótica” y que su inteligencia, juicio de realidad y funciones mentales están dentro de los parámetros normales.
Respecto del argumento de riesgo por su condición de arrepentido, el tribunal remarcó que la defensa no presentó ninguna prueba objetiva que indique un peligro real y concreto. Además, observó que López residía hasta ahora en su domicilio sin medidas especiales de protección ni resguardo de identidad, lo cual —según la resolución— “evidencia una atenuación del supuesto riesgo invocado”.
Una de las pocas veces que López apareció en público fue el 08 de diciembre en la peregrinación a la virgen de Güer Aike donde fue abordado por la periodista Mirtha Espina: "Sí, ya me quedo acá", fue la escueta respuesta de López a la periodista, Mirtha Espina.
En el fallo se menciona también que el domicilio propuesto por López, ubicado en la parte trasera de una vivienda en Río Gallegos, fue evaluado por técnicos y no presenta objeciones materiales para alojarlo. No obstante, esta condición no fue suficiente frente a la falta de razones médicas actuales que justifiquen el cambio de régimen penitenciario.
El tribunal encomendó al Complejo Penitenciario Federal I realizar controles periódicos sobre su salud mental y garantizar la continuidad del tratamiento psiquiátrico que el condenado venía realizando. También requirió al Ministerio de Seguridad de la Nación que extreme las medidas de protección si se identificara alguna situación que implique un riesgo potencial para la seguridad de López.
López ya estuvo detenido previamente tras haber sido captado trasladando bolsos con nueve millones de dólares hacia un convento de General Rodríguez en 2016, episodio que lo convirtió en una de las imágenes más emblemáticas de los escándalos de corrupción durante los gobiernos kirchneristas. En la causa Vialidad fue condenado por administración fraudulenta en perjuicio del Estado junto a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros exfuncionarios.
Con esta decisión, el tribunal reafirmó su postura de que el beneficio de prisión domiciliaria debe concederse solo en casos excepcionales debidamente acreditados, lo que no se verificó en el caso del exfuncionario.