EL CALAFATE.- La presidenta del Consejo de Educación señaló que el colegio es administrado por una Sociedad Anónima que declara tener 8 empleados, y que la solicitud de habilitación de la fundación fue cursada recién el 23 de diciembre y se encuentra en análisis. Mencionó además que la cuenta bancaria está a nombre de la responsable legal de la SA. En octubre el colegio comunicó a los padres que a partir de febrero de este año la cuota aumentaría a más de $ 850 mil, lo que motivó las quejas de muchos padres. Esta semana se conoció que los docentes aun no habían percibido los salarios de diciembre.

Ante el reciente reclamo del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) por la falta de pago de salarios a trabajadores del Colegio UPSALA de El Calafate, y la incertidumbre que se genera en la comunidad educativa ante esta situación, el Gobierno de Santa Cruz a través de la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, se refirió a los motivos por los que se tomó la decisión de suspender momentáneamente la entrega de fondos a la misma.

El Colegio UPSALA es una institución de gestión privada que recibía aportes desde el Gobierno de Santa Cruz, pero ante la detección de "serias irregularidades", y la falta de cumplimiento de las obligaciones formales ante CPE y los organismos de recaudación y control, el gobierno decidió suspender la subvención hasta tanto la escuela regularice su situación.

En principio, Rasgido señaló que hace unos meses, los padres de los estudiantes que asisten al Colegio UPSALA, presentaron una nota ante la Oficina de Defensa del Consumidor, que depende del Ministerio de la Producción, y ante el Gobernador, planteando un reclamo por el excesivo aumento del valor de las cuotas que se elevaría a más de $ 850 mil, para este año. A partir de ese reclamo, las autoridades provinciales comenzaron a evaluar la situación del colegio.

“Detectamos múltiples irregularidades"

Rasgido comentó que tras detectar "múltiples irregularidades" de orden administrativo en el Upsala, "solicitamos a los propietarios del colegio que son una sociedad anónima, que regularicen todas esas situaciones. Estamos avanzando en ese proceso, pero los tiempos se prolongaron fundamentalmente porque la empresa ha planteado una demora en la entrega de la documentación. Por lo tanto, lo que se hizo desde el Consejo Provincial de Educación es tomar la determinación, teniendo en cuenta que lo que se administra son fondos de los santacruceños, del estado, de suspender el aporte porque la institución no tenía regularizados todos los aspectos administrativos que son fundamentales. Esta es una normativa que tiene el Consejo Provincial de Educación en relación con las escuelas privadas”, explicó.

A la vez, recalcó que las irregularidades que se evidenciaron tienen que ver especialmente con el incumplimiento de obligaciones durante años, por ejemplo, con ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), ex AFIP.

“El Gobierno Provincial, a través del CPE en el marco del fortalecimiento de la educación de los santacruceños, genera aportes, pero las instituciones deben cumplir con todas las pautas y todas las normas, de acuerdo con la normativa en vigencia", remarcó Rasgido.

Añadió que “cuando comenzamos a analizar la situación del Colegio UPSALA, nos encontramos con que tenían bloqueado el CUIT ante AFIP por la no presentación de documentación durante un par de años”. “También se detectó otra irregularidad como que la cuenta a la que se enviaban los sueldos era una cuenta personal de la responsable legal. La relación del Consejo Provincial de Educación con esa institución es a través de una sociedad anónima y no con una fundación como se planteó en un momento de acuerdo a la información de los padres “agregó.

En otra parte de la entrevista con la radio pública, la funcionaria provincial indicó que el Colegio llevó adelante la presentación de la documentación y solicitó ser reconocido como fundación el pasado 23 de diciembre y eso está en análisis.

“El tema es que en la última documentación que presentaron ellos registran como empleados solamente 8 de la sociedad anónima. Es una institución que con 8 personas no puede funcionar de ninguna manera”, expuso la funcionaria.

“El Estado no puede brindar un aporte a una sociedad anónima que está en situación irregular, y con cuentas bloqueadas. También desde la Dirección de Personería Jurídica nos comunicaron que la Fundación, que es la otra persona jurídica, también estaba en situación irregular desde hacía varios años”, aseguró.

Finalmente, la titular de la Cartera Educativa resaltó que la solicitud de la documentación al Colegio UPSALA no se dio en este caso en particular, sino que este pedido se hace de manera formal a todas las instituciones privadas de la provincia. “Es importante comunicar, que todas las instituciones educativas, cotidianamente están entregando documentación en el marco de la normativa del Consejo Provincial de Educación”, aclaró.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz