EL CALAFATE. - Hay docentes que tampoco cobraron el aguinaldo. Según informaron las autoridades del colegio, el incumplimiento con el pago de los sueldos a los trabajadores se debe a que en noviembre el estado provincial determinó la suspensión de los subsidios. Los padres están preocupados por la falta de resolución del tema y porque no quieren que se los responsabilice por la medida del gobierno.

quieren deslindar su legítimo reclamo por el incremento excesivo de las cuotas, con la medida gubernamental de suspender la subvención al Upsala.

La causa del conflicto que hoy atraviesa el Upsala es el aumento del valor de las cuotas que según los padres es del 600% elevando la cuota a partir de febrero a $ 875.000.

La situación de incertidumbre y malestar se ha instalado en el Upsala College de El Calafate, donde los docentes de la institución aún no han recibido sus salarios correspondientes al mes de diciembre de 2024, hay maestros que tampoco percibieron el aguinaldo.

Según informaron las autoridades del colegio, el incumplimiento con el pago de los sueldos a los trabajadores se debe a la suspensión de los subsidios provinciales, que desde noviembre del año pasado no han sido transferidos por parte del Estado de Santa Cruz.

El conflicto, que se origina a partir de una disputa entre la institución educativa y un grupo de padres de alumnos, tiene como eje central un incremento de alrededor del 600% en la cuota mensual de los estudiantes para el ciclo lectivo 2025. Tras el rechazo de los padres que acudieron al Consejo Provincial de Educación denunciando la situación por considerar que el incremento era exorbitante, las autoridades provinciales decidieron suspender el subsidio a la institución.

En octubre del año pasado luego de que el Upsala comunicara el nuevo valor que tendría la cuota mensual por alumno a partir de febrero de 2025, un grupo de padres salió públicamente a cuestionar el aumento por considerar que era desproporcionado respecto de la inflación.

Trazaron un cuadro comparativo del valor de la cuota en los últimos dos años, "la cuota mensual pasó de $65.800 en febrero de 2023 a $875.000 en febrero de 2025, lo que representa un incremento del 1454%, muy por encima de la inflación acumulada en ese período", publicaron en aquel momento.

En respuesta a las críticas, desde la administración del colegio Upsala aclararon que el aumento de la cuota no alcanza el 600%, como se había señalado en algunos medios, pero reconocieron que los ajustes en los precios superan la proyección de inflación para el año 2025.

La institución justificó estos incrementos por el impacto de los costos de los servicios, algunos de los cuales aumentaron hasta un 1.000% en 2024. También detallaron que el subsidio estatal solo cubre una parte de los costos salariales y que, en lo que va del año, ha representado un 46,96% del total de los sueldos y cargas sociales.

Aclaración de los padres

Varios padres manifestaron a Winfo Santa Cruz, que ven con preocupación que se vincule el reclamo que trasladaron a las autoridades del Consejo de Educación por el aumento excesivo de las cuotas, con la posterior decisión del gobierno de suspender la subvención al colegio. Consideran que su reclamo es legítimo ya la suba de la cuota de la escuela, afecta significativamente la economía familiar.

"Nunca existió un planteo ante las autoridades provinciales respecto del subsidio al colegio, ni nos corresponde hacerlo ya que somos parte de la comunidad educativa del establecimiento donde se forman nuestros hijos", remarcó una de las fuentes consultadas por este portal.

EL pedido del gremio

Ante esta situación, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) emitió un comunicado de solidaridad con los trabajadores de la escuela y exigió el pago inmediato de los salarios adeudados. "Toda controversia que exista entre el gobierno y la gestión de la institución no puede afectar el salario y las condiciones laborales de las y los trabajadores del UPSALA", manifestaron en su escrito.

El gremio también subrayó la gravedad de la situación al señalar que, transcurridos 10 días del mes de enero, los docentes no han recibido sus haberes correspondientes a diciembre, lo que pone en riesgo la continuidad laboral para el ciclo lectivo 2025. "El subsidio no se abona desde noviembre de 2024 y eso derivó en el no pago de los salarios de diciembre y la incertidumbre sobre el futuro laboral de los docentes", alertaron desde ADOSAC.

Con este panorama, la comunidad educativa se encuentra a la espera de una resolución por parte de las autoridades provinciales, que aún no han brindado una respuesta clara sobre el futuro de los subsidios al Upsala College y el pago de los salarios adeudados a los docentes.