EL CALAFATE.- Hasta la firma del nuevo acuerdo con Nación el cobro del ticket de acceso, y los traslados de turistas desde el estacionamiento inferior hacia las pasarelas superiores los realizaba el municipio de El Calafate a cambio de la percepción del 20% del costo de la entrada al Parque. Ahora ese dinero lo recaudará la provincia, quien mantendrá las mismas prestaciones con el mismo personal que operaba para el municipio que ahora dependerá de la empresa estatal Santa Cruz Puede SAU.

La Secretaría de Turismo de Santa Cruz firmó un convenio con Parques Nacionales que establece que la Provincia asumirá la prestación del servicio de control de acceso, cobro de derechos de ingreso y atención al visitante en las portadas norte y sur del Parque Nacional Los Glaciares, uno de los principales destinos turísticos del país.

Los trabajadores que cumplían funciones para el municipio continuarán en sus labores, "no van a depender directamente del gobierno sino de la SAU (La empresa Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal), y no va a haber nuevas incorporaciones sino que se va a hacer el trabajo como se venía haciendo", afirmó la ministro de la Producción, Nadia Ricci, en el programa La Otra Gestión por radio Nuevo Día.

Aun restan ajustar detalles sobre cómo continuará el servicio médico que actualmente presta el Hospital Formenti desde que en enero último el SAMIC resolvió dejar de prestar el servicio.

"El servicio médico en el Parque se brindó en el marco de un convenio con la Municipalidad de El Calafate, que venció en marzo de 2024", explicaron entonces las autoridades del hospital, "a pesar de la finalización del acuerdo, el Hospital SAMIC destaca que continuó brindando atención durante los meses subsiguientes, pese a no recibir los pagos correspondientes, lo que colocó al SAMIC en una posición compleja para seguir afrontando los costos y responsabilidades de un servicio que, según normativa, no es su obligación directa, sino del Parque Nacional y la Municipalidad", se excusaron.

Financiamiento

En cuanto a cómo se va a financiar el pago de los sueldos del personal, y el funcionamiento de los servicios de atención a los turistas, la ministro Ricci confirmó que se mantendrá el mismo esquema que cuando lo operaba el municipio, se costeará con el 20% del dinero que pagan los visitantes por el acceso al PN Los Glaciares.

La firma del convenio fue encabezada por la ministra de Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, en representación del Gobierno de Santa Cruz, y por el intendente del Parque Nacional Los Glaciares, Horacio Pelozo, en representación del presidente del Directorio de la Administración de Parques Nacionales, Cristian Gabriel Larsen.

Desde la cartera provincial destacaron que las nuevas obligaciones que asume la provincia, “refuerza el compromiso de Santa Cruz con la protección del ambiente, al mismo tiempo que potencia su capacidad para generar desarrollo económico sostenible a partir de su patrimonio natural”.