EL CALAFATE.- Se publicó este miércoles en el Boletín Oficial y el ministro Sturzenegger lo compartió en redes sociales, haciendo hincapié en que los parques son públicos y deberían ser de fácil acceso económico sin embargo, consideró que hoy existen monopolios, y criticó el elevado costo de las tarifas para el minitrekking sobre el glaciar Perito Moreno que cuesta 400 dólares.
El gobierno nacional oficializó hoy la desregulación de las prestaciones de los servicios turísticos en el ámbito de los Parques Nacionales, una medida que anunció el presidente del organismo, Cristian Larsen, en su reciente visita a El Calafate.
Según argumentó el funcionario, la medida busca contar con “ varios servicios de trekking arriba del glaciar. Hoy tenemos uno solo que es un servicio que brinda el minitrekking y el Big ice”, y que la intención es que existan, “uno o dos prestadores más dando el mismo servicio. De esa manera vamos a generar más competencia. La idea es que los precios bajen. Al tener un solo prestador, hoy es casi un monopolio", precisó Larsen.
Hoy, se conocieron las Resoluciones 61/2025 y 62/2025 que en sus considerandos establece que la medida tiene como objetivo, "diseñar, conducir y controlar la ejecución de las políticas necesarias para conservar y manejar los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales existentes y las que eventualmente se incorporen, con el objeto de asegurar el mantenimiento de su integridad”.
Por su parte el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, escribió en su cuenta de X: "que una persona disfrute de un Parque Nacional no tiene prácticamente ningún costo para la sociedad. Por eso, lo lógico sería que el precio de acceder a él sea cero o casi cero. "Justamente bajo esa premisa se crearon los Parques Nacionales PÚBLICOS: para que todos podamos usarlos y disfrutarlos", destaca el funcionario en su posteo.
El ministro recuerda que "los Parques Nacionales son 39 joyas naturales que convierten a la Argentina en una de las regiones más majestuosas y diversas del planeta. Aunque son bienes públicos por excelencia, el modelo del “Estado presente” fue tan letal, que transformó a algunos de estos tesoros naturales en espacios inaccesibles para la mayoría, como si ya no nos pertenecieran", indica.
<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Los Parques Nacionales son 39 joyas naturales que convierten a la Argentina en una de las regiones más majestuosas y diversas del planeta. Aunque son bienes públicos por excelencia, el modelo del “Estado presente” fue tan letal, que transformó a algunos de estos tesoros naturales… <a href="https://t.co/2BxDs1mUOT">pic.twitter.com/2BxDs1mUOT</a></p>— Fede Sturzenegger (@fedesturze) <a href="
?ref_src=twsrc%5Etfw">March 26, 2025</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>Más adelante menciona que "en Argentina la regulación ha generado locuras, pero pocas igualan lo que produjo en nuestros Parques Nacionales: transformar un bien público en un monopolio privado", y señala "el caso del minitrekking sobre el Glaciar Perito Moreno es el ejemplo más claro de este modelo absurdo, dónde una sola empresa con exclusividad, sin competencia, cobra hoy casi USD 400 por una caminata de 4 horas", afirma Sturzenegger.
Aunque no menciona el nombre de la empresa, el funcionario alude a la firma Hielo y Aventura concesionaria del PN Los Glaciares que opera el minitrekking sobre el glaciar Perito Moreno desde hace más de tres décadas.
Aunque aclara: "esto que no se entienda como una crítica a las personas de esa empresa, sino al sistema que lo permite: una combinación de concesiones exclusivas con una burocracia kafkiana que durante años impidió que nuevos actores pudieran competir", expresa.
Luego compara los valores vigentes de las excursiones, con los precios que deberían tener, "una familia de 5 termina gastando 2000 dólares para una excursión que no debiera salir más de 50 o 60 dólares por persona. Un verdadero atentado a la racionalidad y una catástrofe para el turismo en el país", detalla.
Remarca que "un programa diario para una familia salga 2000 dólares es tan inviable que vale compararlo con otras experiencias. No digamos el Burj-Khalifa que sale 50 dólares subirlo, incluso el trekking del Camino del Inca en Perú, una experiencia de 4 días, todo incluido, son menos de 1000 dólares. ¡4 días versus 4 horas!".
Dedica palabras de elogio para la gestión de Parques Nacionales que encabeza Cristian Larsen, "Por eso no queda otra que aplaudir de pie —hasta que las manos ardan— las reformas que impulsa @CristianGLarsen en
@ParquesOficial".
Sobre el final de su mensaje destaca que las Resoluciones 61/25 y 62/25 "instauran un nuevo modelo que impulsa una oferta amplia, competitiva y diversa acorde a distintas preferencias y niveles de calidad. En definitiva, nos devuelve la libertad de poder elegir cómo, con quién y a qué precio disfrutar nuestros parques. El gobierno del presidente @JMilei cree en los mercados y el sector privado, pero entendemos lo que es un bien público y la necesidad de ponerlo a disposición de todos (en este caso con más oferta privada), mientras que los defensores del Estado presente no tuvieron problema en lotear, incluso nuestros parques nacionales, en beneficio propio. VLLC!!!", concluye el ministro.