28 DE NOVIEMBRE.- Desde la fundación Somos Huellas Patagónicas lamentaron el hecho y explicaron las circunstancias del accidente que provocó la muerte del ave símbolo de la región. Recientemente el Congreso de la Nación dió media sanción al proyecto que declara a 28 de Noviembre Capital Nacional del Cóndor Andino.
El accidentes se produjo el martes, pasadas las 18 horas, cuando se detectó que la línea de tensión de Servicios Públicos presentaba problemas. Personal de la empresa pudo constatar que la causa fue el choque de un cóndor contra la red de alta tensión en la zona de Cancha Carrera a unos 30 kilómetros de 28 de Noviembre.
El ave malograda era una hembra juvenil, se estima de entre 3 y 4 años, que aún conservaba plumones en parte de su cuerpo. Presentaba signos de electrocución en una de sus alas. A esta edad, los cóndores jóvenes son muy propensos a sufrir accidentes: la inexperiencia en el vuelo, sumada a su carácter confiado y curioso, son factores que contribuyen a este tipo de hechos.
En lo que va de los relevamientos de accidentes fatales, se han contabilizado 49 cóndores que han corrido esta suerte.
Los agentes de Servicios Públicos César Olmos, Ricardo Lamas y Alejandro Pedro se comunicaron con nuestra asociación. Según el protocolo, se informó al delegado del Consejo Agrario Provincial, Cristian Mansilla.
En el lugar se improvisó una reunión entre el delegado del CAP, el gerente de Servicios Públicos, Roberto Garro, y el presidente de Somos Huellas Patagónicas Franco Paz, con el objetivo de coordinar acciones preventivas para reducir este tipo de accidentes en nuestra cuenca.
Desde Huellas recordaron la importancia de no manipular estas especies silvestres y comunicarse siempre con los organismos competentes.
Capital Nacional del Cóndor Andino
De acuerdo al censo realizado en abril de 2024, en el lugar hay 134 individuos.
Recientemente el senado de la Nación dió media sanción al proyecto de ley que declara a 28 de Noviembre Capital Nacional del Cóndor Andino.
Fuente: Somos Huellas Patagónicas