CALETA OLIVIA.- Se trata de los hermanos Toledo sindicados como jefes de una organización dedicada al contrabando y narcotráfico entre Chile y Argentina que fue descubierta en agosto de 2023. Tenían prohibición de salida del país, sin embargo conducían dos camiones con una carga pesada de máquinas y herramientas de construcción que trasladaban hacia la provincia de Río Negro cuando fueron interceptados en un control policial. Autoridades provinciales no descartan vinculación del hecho con la causa vialidad. (Crédito: captura La Prensa de Santa Cruz)

En la mañana de ayer martes en el acceso norte a la localidad de Caleta Olivia, fueron interceptados, dos camiones que egresaban de la provincia transportando tolvas de las que se utilizan en trabajos de construcción, y otro tipo de herramientas que por el momento no fueron detalladas por las autoridades.

Los vehículos eran conducidos por los hermanos, Pablo y Maximiliano Toledo, ambos imputados en la causa Alianza Austral que investiga un contrabando millonario de mercadería, cigarrillos, cubiertas, droga, entre otros productos, entre Argentina y Chile, que operaba entre otros puntos entre las localidades de Puerto Natales y 28 de Noviembre. Un tercer chofer, quien también fue demorado en el procedimiento, es familiar de otro implicado en la misma causa federal por contrabando y narcotráfico.

La causa provincial a instancias del procedimiento policial en la ruta 3 se tramita en el Juzgado N°2 a cargo del doctor Gabriel Contreras quien debe determinar si los choferes quedan detenidos, como así también el eventual secuestro de los camiones con la respectiva carga.

Por su parte el fiscal federal Julio Zárate confirmó a Winfo Santa Cruz que ayer mismo solicitó al juez Claudio Vázquez la orden de detención de los hermanos Toledo. Cabe consignar que en diciembre de 2024 el fiscal ya había pedido la detención e indagatoria de ambos.

"No pueden andar circulando a mil kilómetros de su domicilio", indicó a este medio el fiscal.

Según el fiscal Zárate, los hermanos Toledo son los jefes organizadores de una asociación ilícita dedicada al contrabando de drogas.

En aquel resonante caso cuya causa se sustancia en la justicia federal de Río Gallegos, hubo detenciones y secuestro de armas, drogas, cigarrillos de contrabando y una suma importante de dinero de distintas divisas, dólares, pesos chilenos y pesos argentinos. Se trata del accionar de "una banda de crimen organizado", según las autoridades chilenas. En Chile se allanaron más de 15 domicilios, y en Argentina 46 domicilios en ocho ciudades distintas. En los procedimientos en Argentina se incautaron 250 millones de pesos.

Posibles vínculos con la Causa Vialidad y Lázaro Báez

El secretario de Estado de Seguridad, dependiente del Ministerio de Seguridad, Bruno Gómez, habló con un móvil de La Prensa de Santa Cruz, quien transmitió en vivo el procedimiento.

Gómez confirmó: "se pudo interceptar dos camiones que al momento de ser controlados dos de los choferes de los rodados tenían prohibición de salida de la provincia y del país por distintas causas que tienen que ver con contrabando, con distintas causas entre Chile y Argentina y por narcotráfico", confirmó la autoridad.

Dijo que esperaban las directivas del fiscal federal Julio Zárate, "para ver qué qué se va a hacer con estas personas. Y también la carga que están llevando", mencionó el jefe de Seguridad.

Sospechas del origen de la carga

Respecto de la carga el funcionario señaló que, "podría llegar a estar vinculada con las causas de Lázaro. Y estarían sacándolas de la provincia", en referencia a la causa Vialidad por la que el empresario Lázaro Báez está condenado a seis años de prisión por defraudación al Estado, y sobre quien pesa un decomiso de bienes.

En cuanto a la procedencia de la carga descubierta en Caleta Olivia, y a qué empresa pertenecen los camiones interceptados, Gómez expresó, "por el momento no sería conveniente decirlo porque por ahí la empresa que transporta nada más fue contratada", indicó, aunque aclaró: "obviamente que tienen parte de responsabilidad todas las empresas", afirmó.

Citó un antecedente reciente, "hace unos días atrás con con distintos cargamentos de cobre, donde las empresas son contratadas y consideramos también de que deben verificar la carga que están llevando", advirtió.

Del procedimiento participaron efectivos de la DDI, Narco criminalidad, la Unidad Regional, la Comisaría Cuarta y el Comando de Patrulla.

Secuestro del transporte

Señaló que esperaban directivas del Juez de instrucción Número Dos doctor Gabriel Contreras, para proceder al secuestro de la carga y del camión, "ya que esta carga podría venir de un delito", manifestó, el Comisario Mayor, Pablo Méndez a cargo del área de Investigaciones Zona Norte.