EL CALAFATE.- El servicio esencial beneficiará no solo a la veintena de pobladores del paraje situado en un punto estratégico que conecta entre sí a la capital provincial con la cuenca carbonífera y El Calafate. Hasta ahora, usan leña y carbón para calefaccionarse, o gas envasado en cilindros.
Hoy el gobernador Claudio Vidal encabezó la inauguración de la planta de gas que abastecerá no solo a los habitantes del lugar sino también a los trabajadores que pernoctan temporariamente como, médicos y enfermeros del puesto sanitario, efectivos de la policía, el personal de la estación de servicio y del restaurante.
"Desde 2015 que enviamos notas pidiendo el servicio a la nación, a la provincia, y nunca nos dieron respuesta", comentó a Winfo Santa Cruz, uno de los habitantes del paraje distante a 140 kilómetros de Río Gallegos, y que conecta a los pueblos de la cuenca, Río Turbio, y 28 de Noviembre, y a la villa turística de El Calafate.

“Es una inmensa alegría ver cómo, por primera vez, toda la comunidad va a contar con un servicio esencial que mejora de forma directa la calidad de vida de las familias”, expresó el gobernador Vidal durante el acto.
Afirmó que se trata de "obras que transforman realidades. Son decisiones que no solo garantizan derechos básicos, sino que también impulsan el arraigo y el desarrollo en cada rincón de Santa Cruz. La Esperanza hoy tiene gas, y eso marca el camino que queremos para toda la provincia. Seguimos avanzando con hechos concretos”, remarcó el mandatario.

La Esperanza, se perfila como un polo logístico clave para el desarrollo de la actividad hidrocarburífera, en cercanía al yacimiento Palermo Aike.
Hoy el subsecretario de Industria, Matías Cortijo, confirmó que aquí se proyecta un parque industrial con 50 lotes de media hectárea cada uno. “Estamos esperando el momento oportuno que despegue un poco la parte petrolera ahí en Esperanza para hacer las calles y el tendido. Ya tenemos todo acordado con Servicios Públicos y Vialidad para iniciar obras de infraestructura. Es un lugar ideal para un centro logístico”, explicó el funcionario.
Añadió que el plan del gobierno incluye también la instalación de un radar meteorológico que permitirá predecir el clima en un radio de 500 kilómetros, beneficiando a toda la región.