EL CALAFATE.- La carrera será el prÓximo domingo y es organizada por el Grupo Master del club Hispano Americano partirán desde distintos puntos del río y tendrá a la Isla Pavón como la meta de la carrera que se prevé, se extenderá por varias horas.

El próximo domingo 23 de marzo, las aguas del río Santa Cruz serán el escenario de una travesía que se repite por sexta vez: el Desafío ARA San Juan, que para esta fecha convocará a más de cien nadadores de diversas provincias argentinas y de Chile quienes se sumergirán en las frías aguas del río para rendir homenaje a los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, que implosionó en el mar argentino el 15 de noviembre de 2017.

El desafío, que contempla distancias de 10, 20, 50 y 100 kilómetros, se convierte en la travesía a nado más extensa del país. Los participantes, provenientes de Tierra del Fuego, Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, Córdoba, Buenos Aires y Chile, enfrentarán temperaturas extremas que oscilan entre los 7 y 9 grados en esta época del año.

"Para muchos, esta prueba es la realización de un sueño; para otros, un reto personal que desafía los límites de la resistencia humana. Pero para todos, es un homenaje sentido y profundo a aquellos héroes que entregaron su vida en el mar argentino", destacaron a través de un comunicado de prensa desde la organización del evento.

El evento implica una gran logística para trasladar a los nadadores a los diferentes puntos de partida, en función de donde irán partiendo cada uno. Desde la Estancia La Martina partirán los que nadarán 100 km, desde la Ea Chicorik Aike los que nadarán 50 kms, desde la ea. La Dolores los que naden 20 km y desde la estancia Rincón Chico los que naden 10 km, todos arribarán a la isla Pavón.

"Es una alegría invitarlos al gran desafío sobre las aguas del río, los esperamos en Piedra Buena este 23 de marzo", aseguró la intendenta de Piedra Buena, Analía Farías, localidad epicentro de la actividad, donde el sábado realizará la acreditación a los nadadores.

Participará Matías Díaz

Entre los nadadores destacados se encuentra Matías Díaz, el joven santacruceño reconocido internacionalmente en el ámbito de la natación en aguas abiertas que en marzo del año pasado batió el récord del cruce del Río de la Plata.

Su participación le dará un matiz aún más emotivo a la travesía, reforzando el espíritu de unidad y memoria que envuelve la competencia.

Díaz ostenta el récord del cruce del Río de la Plata con 8 horas y 51 minutos, y después de haber logrado un campeonato de 30 km en México en noviembre del año pasado, el nadador entrena con vistas a los Juegos Olímpicos 2028 de Los Ángeles.

Matías pasó su infancia en Río Gallegos junto a su familia y ya de chico “vivía” en la pileta del Hispano, donde entrenaba con disciplina y constancia. Dentro de sus características como deportista, el profesor Alejandro Amuchástegui destacó que se trata de un nadador que se sobrepone a las situaciones adversas. "Cada vez que participó de una competencia en la que no tuvo el rendimiento esperado, duplicó el trabajo y mejoró con su esfuerzo hasta obtener su objetivo, no es una persona que se caiga fácilmente, tiene fortaleza mental”

El Desafío ARA San Juan no es solo un evento deportivo, es un acto de conmemoración, una muestra de pasión por la natación en aguas abiertas y una expresión de respeto y honor.