BUENOS AIRES.- El gobernador visitó el stand de la provincia en la tradicional Exposición Rural en Palermo, donde productores santacruceños exhiben sus artículos, y allí habló con Winfo Santa Cruz. El futuro de los trabajadores de Vialidad y el mantenimiento de las rutas abandonadas.
Durante su recorrido, el mandatario dijo sentir "emoción" por la gran concurrencia de santacruceños y el éxito del espacio. Destacó la importancia de la producción y el trabajo como pilares fundamentales para recuperar las raíces, fortalecer la cultura laboral y potenciar la provincia, especialmente en el actual contexto nacional.
El stand es considerado uno de los más importantes de Santa Cruz en los últimos años en la rural, reflejo del esfuerzo conjunto del equipo de trabajo del Consejo Agrario, el Ministerio de Producción y el área de Turismo.
En un diálogo exclusivo con Winfo Santa Cruz, el gobernador abordó dos temas de vital importancia para la provincia. Uno de ellos fue la reactivación de la construcción de la represa hidroeléctrica Jorge Cepernic, anunciada el 18 de julio de 2025, que se plasmó con la firma de un acuerdo entre la empresa ENARSA y la empresa china Gezhouba.
El acuerdo es fruto de una gestión que se extendió por un año y medio, logrando la colaboración de todas las partes involucradas, tanto empresas argentinas como chinas.
La obra de la represa Jorge Cepernic, que había permanecido paralizada durante gran parte de la gestión nacional anterior debido a la falta de financiamiento y la consecuente cesación de pagos a los trabajadores, podrá retomar su ejecución una vez finalizado el invierno, estimando su reinicio en aproximadamente 90 días.
ENARSA ya realizó un primer desembolso destinado a cubrir los sueldos adeudados a los trabajadores, muchos de los cuales llevaban meses sin cobrar, y se esperan dos nuevas remesas para el inicio formal de las obras.
Esta reactivación es vista por el gobierno provincial como una "gran noticia para Santa Cruz", que generará miles de puestos de trabajo directos e indirectos y aportará 1850 gigawatts anuales al sistema interconectado argentino.
Vialidad nacional, el futuro de los trabajadores y las rutas abandonadas
Vidal también se refirió a la disolución de Vialidad Nacional, una medida dispuesta por el gobierno nacional que impacta directamente en Santa Cruz.
Si bien reconoció que la excusa del gobierno nacional para cerrar Vialidad "puede ser válida, hasta cierto punto", el mandatario subrayó que "no son los trabajadores los que se robaron las rutas" y "no son los trabajadores que que perjudicaron vialidad", en alusión a los hechos de corrupción que se juzgaron en la causa Vialidad que condenó a la expresidenta Cristina Fernández, y al empresario Lázaro Báez, junto a otros siete exfuncionarios.
"Nada tienen que ver los trabajadores con respecto a la malversación de fondos públicos años atrás en otras gestiones", enfatizó Vidal.
Señaló además su inquietud por el estado de las rutas nacionales en Santa Cruz, que llevan más de dos años sin mantenimiento, y algunas de las cuales fueron abandonadas y sin terminar su construcción.
Por ello, la provincia se encuentra en diálogo con el gobierno nacional para buscar soluciones conjuntas y, fundamentalmente, sostener el empleo de esos trabajadores de Vialidad en Santa Cruz.