SANTA CRUZ.- Es la foto que dejó anoche la sesión en la cámara alta del Congreso. Al argumento de la transparencia sostenido por los impulsores del proyecto, el kirchnerismo buscó instalar la idea de la proscripción de Cristina Fernández.
En una sesión cargada de tensión y con final ajustado, el Senado de la Nación rechazó anoche el proyecto de ley conocido como "Ficha Limpia", que proponía impedir que personas condenadas por corrupción en segunda instancia puedan ser candidatas o ejercer cargos públicos. La votación terminó 36 a favor y 35 en contra, apenas un voto por debajo de los 37 necesarios para su aprobación. La iniciativa, que ya contaba con media sanción de Diputados desde febrero, fue así frenada por el kirchnerismo en la Cámara alta.
Una de las postales más llamativas de la jornada fue la celebración efusiva de la senadora Alicia Kirchner, quien fue captada abrazando a colegas y sonriendo ampliamente tras el rechazo del proyecto. La imagen, registrada en el recinto y compartida ampliamente en redes sociales, simboliza el alivio del sector oficialista que logró bloquear una norma que habría tenido consecuencias directas para figuras clave del espacio, incluida la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
El proyecto de Ficha Limpia proponía modificar la Ley Orgánica de los Partidos Políticos para incluir la inhabilitación de personas condenadas por delitos contra la administración pública, incluso sin sentencia firme, siempre que la condena hubiera sido confirmada por un tribunal de segunda instancia. Según la letra del texto, la inhabilitación regiría si la condena se confirmaba antes del cierre de los padrones electorales, es decir, seis meses antes de las elecciones generales.
De haberse aprobado, la ley hubiese impedido, por ejemplo, que Cristina Fernández de Kirchner se postule a cargos nacionales en 2025. La ex presidenta fue condenada en diciembre de 2022 por administración fraudulenta en la causa Vialidad, y esa condena fue ratificada por la Cámara Federal de Casación Penal en noviembre de 2023. Bajo las condiciones del proyecto, su candidatura hubiese quedado automáticamente inhabilitada. No obstante, podría ser candidata a un cargo provincial en Buenos Aires, ya que esa jurisdicción no tiene su propia ley de Ficha Limpia.
Otros dirigentes también habrían sido alcanzados por la normativa. Entre ellos, el ex ministro Julio De Vido, condenado por la tragedia de Once; Sergio Urribarri, ex gobernador de Entre Ríos, con condena por corrupción confirmada en varias instancias; y Guillermo Moreno, recientemente condenado por manipulación de cifras del INDEC. En contraste, casos como el de Amado Boudou no se verían afectados, ya que su condena es firme y con inhabilitación perpetua.
La negativa del Senado a avanzar con la ley reavivó el debate sobre la ética en la función pública y la necesidad de establecer límites claros para el acceso a cargos de poder. Para la oposición y diversos sectores de la sociedad civil, el rechazo representa una oportunidad perdida para fortalecer la transparencia institucional. Para el kirchnerismo, en cambio, el resultado fue una victoria política estratégica, celebrada con entusiasmo por referentes del espacio, como lo reflejó anoche la senadora Alicia Kirchner.