SANTA CRUZ.- Fotos y videos que compartía en la red social sin el consentimiento de los destinatarios. En un allanamiento realizado en una vivienda céntrica de Río Gallegos permitió identificar al autor del delito cuyos datos por el momento no fueron difundidos por encontrarse bajo investigación judicial. Recomendaciones para evitar ser víctimas de este tipo de delitos.
La División Cibercrimen logró identificar al creador del grupo de WatsApp, utilizando herramientas de inteligencia de fuentes abiertas (OSINT) en las distintas plataformas.
Según informó la Policía de Santa Cruz la causa es por distribución de imágenes y videos de contenido sexual y de alto impacto, a través de un grupo de WhatsApp al que eran agregados menores de edad sin su consentimiento.
Las autoridades destacaron la rapidez con la que se llevó adelante la investigación a partir de la denuncia del caso, logrando en 24 horas recolectar las pruebas para que la justicia libere la orden de allanamiento.

Como resultado, se secuestró una notebook, una tablet, teléfonos celulares, tarjetas SIM, y una consola de videojuegos con conexión a internet. En tanto, la persona que estaría relacionada, fijó domicilio, quedando a disposición de la magistratura de turno, al tiempo en que se continúa con la investigación correspondiente.
Del procedimiento participó además la División Investigaciones Río Gallegos.

Recomendaciones
Ante la aparición cada vez más frecuentes de este tipo de delitos, la policía recomienda no compartir ni reenviar contenido sensible o explícito, incluso si se recibe sin haberlo solicitado, "hacerlo puede implicar consecuencias legales", advierten las autoridades.
Ante la detección de casos similares se debe denunciar inmediatamente ante las autoridades y suministrar los datos que ayuden a identificar al grupo, o al autor de los mensajes con contenido sexual para menores.
Recomiendan además "no abrir enlaces de remitentes desconocidos o sospechosos". ni compartir información personal.
Utilizar los canales oficiales de denuncia de las plataformas (como WhatsApp) y los organismos nacionales de ciberseguridad o delitos informáticos