EL CALAFATE.- Se registraron a las 10:24 y 10:26 de este domingo, fueron de magnitud 3.7 el primero, y de 3.5 el segundo, ambos a 9 Km de profundidad según el registro del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES). Varios testimonios de vecinos de distintos puntos de la villa turística percibieron un fuerte temblor e incluso alguna réplica instantes después.
De acuerdo al registro del INPRES el primer sismo se ubicó en latitud -50.420, y longitud -72.084, en tanto que el que ocurrió dos minutos después se localizó en latitud -50.432 y longitud -72.028.

Antecedentes en 2021
La madrugada del 13 de octubre de 2021 la localidad de El Calafate se vio sacudida por un sismo de 5,4 Mw que provocó daños en comercios del centro de la ciudad, y desprendimiento de rocas en el Cerro Comisión. El sismo también produjo el agrietamiento del puente sobre el río Centinela, en la ruta al Glaciar Moreno.
El episodio se localizó a 4 kilómetros de El Calafate, y fue el más fuerte que se sintió en la zona del Lago Argentino, luego del producido en 1959 que alcanzó 6.1 M.
Luego del temblor hubo una sucesión de réplicas en los días subsiguientes, lo que motivó que el INPRES y la Subsecretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes decidieran montar una estación sismológica en Estancia Josefina, a 27 kms de El Calafate.
Posteriormente se instaló una estación en Estancia Nibepo Aike, a 56 kilómetros de El Calafate en dirección suroeste.