Captura de pantalla 2017-03-29 a la(s) 20.39.09El ministerio de Salud y los gremios que representan a los trabajadores del sector, acordaron el reglamento definitivo de la "licencia profiláctica" para quienes realizan tareas "de manera habitual y permanente en áreas asistenciales o no de los hospitales públicos de la provincia, centros integrales, puestos sanitarios y dependencias de la CSS en áreas específicas", según detalla el acta subscrita. Se trata de 15 días de licencia extra, que se suman a los días de licencia regular anual de la que goza el empleado. Aclara que se entiende por "habitualidad" el cumplimiento del 75% de carga diaria y cuando el agente "se encuentre expuesto a las causales objetivas que fueron contempladas en este documento que reglamenta tales condiciones objetivas y que requieran la acción protectora de salud por parte del estado". Los gremios firmantes del convenio con la ministro de Salud, Rocío García, son: Fesprosa, Aprosa, Ate, Upcn, Fatsa,  y Apap. A quiénes alcanza el beneficio El acuerdo detalla que los servicios que fueron alcanzados con 15 días de licencia por profilaxis son: Terapia Intensiva Adulto, Neonatología, Terapia Intensiva Pediátrica, quienes realizan actividades en áreas Neuropsiquiátricas y de Adicciones, Servicios de Salud Mental, Setripco, Emergencia (Guardia) Hospitalaria y Pre Hospitalaria (Médico, Enfermeros, Choferes de Ambulancias, Recepcionistas y Radio Operadores. Además este nuevo marca alcanza a quienes se desempeñen a diario en áreas afectadas por radiaciones, otras sustancias tóxicas y/o recibos patogénicos, Servicio de Diagnóstico por Imagen, Esterilización, Farmacia, Lavaderos, Recolección de Residuos, Anatomía Patológica, Morgue, Odontología, Áreas de Atención a Pacientes Oncológicos en consultorios como tratamiento ambulatorio (Quimioterapia), Actividades en Circuitos Cerrados, Áreas y Sectores Críticos (Quirófanos, Partos, Recepción del recién Nacido, Hemodiálisis, Hemodinamia, Laboratorio, Microbiología, Hemoterapia, Internación Clínica Medica, Quirúrgica, Maternidad y Pediatría, Puestos Sanitarios, Centros de Salud o CIC, Salud Ocupacional y/o Reconocimientos Médicos, para quienes manipulan y recogen residuos biopatogénicos, entre otros. También se acordó que el beneficio se extienda al personal de "los servicios de aeroevacuación (vuelos sanitarios), Electromedicina, Sanidad Escolar, Camilleros, Epidemiología y Mantenimiento". Asimismo se informó que la reglamentación en este tema para el personal de la CSS y del Ministerio de Salud se realizará el próximo 12 de abril. Para los integrantes de APROSA el acuerdo es un gran "logro de madurez y entendimiento institucional", y destacaron que "lo fructífero fue reconocer cada una de las tareas y funciones, expuestos a riego la salud individual, por ello la importancia en beneficiar a nuestros trabajadores que finalmente fueron reconocidos con este beneficio", indicaron. Por último adelantaron que "es necesario tomar un nuevo impulso para definir en el corto plazo el tema de la reglamentación de las guardias y zona desfavorable". Captura de pantalla 2017-03-29 a la(s) 20.49.52