SANTA CRUZ.- La legisladora sostiene que luego de 32 años de un mismo gobierno, que privilegió la cercanía política de los jueces por sobre su probidad y trayectoria, el actual gobierno tiene en sus manos la oportunidad de volver a prestigiar la justicia restituyéndole la independencia y autonomía que perdió en las últimas décadas.

La diputada nacional Roxana Reyes (UCR-Santa Cruz) reclamó al gobernador Claudio Vidal que aplique mecanismos de transparencia y participación ciudadana en la selección de jueces para el Tribunal Superior de Justicia (TSJ).

Reyes cuestionó la práctica histórica en la provincia de designar a magistrados afines al gobierno de turno y advirtió que, frente a la inminente ampliación del tribunal, resulta “indispensable establecer reglas claras que prioricen el mérito, la idoneidad y la solvencia ética por sobre la cercanía política”.

La legisladora presentó una propuesta que introduce un mecanismo inédito para Santa Cruz: la publicación obligatoria de vacantes, la posibilidad de que organizaciones y ciudadanos propongan postulantes, la presentación de declaraciones juradas patrimoniales y de intereses, consultas públicas para adhesiones o impugnaciones, audiencias abiertas y la conformación de un Comité Asesor Consultivo ad honorem, integrado por representantes de la abogacía, la academia y los derechos humanos.

“Queremos evitar lo que ocurrió durante el kirchnerismo, cuando se designaron jueces con pasado en la oficina legal y técnica del gobernador o en ministerios, lo cual ponía en duda la independencia del Poder Judicial. Nuestro objetivo es que los magistrados lleguen por mérito, idoneidad y solvencia ética, no por su cercanía política”, subrayó la diputada.

La iniciativa mantiene la facultad constitucional del Gobernador de proponer ternas a la Legislatura, pero incorpora la obligación de someter todo el proceso a dictámenes técnicos y al control ciudadano. Según Reyes, se trata de un modelo inspirado en el Decreto 222/2003 que regula la selección de jueces de la Corte Suprema, y en experiencias similares de la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza y países como Estados Unidos y el Reino Unido.

“La confianza en la Justicia se recupera con mecanismos claros, verificables y participativos. No alcanza con discursos: necesitamos que la ciudadanía sea parte del proceso de designación de los jueces del Tribunal Superior”, afirmó Reyes.

Por último, sostuvo que su propuesta “no debilita al Poder Ejecutivo sino que lo fortalece, porque promueve reglas transparentes y fomenta la independencia del Poder Judicial”. Y concluyó: “Se trata de recuperar la confianza en las instituciones y garantizar que la Justicia responda a la sociedad, y no a los intereses de un gobierno de turno”.