SANTA CRUZ. - En un mensaje a través de sus redes sociales, el exgobernador de Santa Cruz y actual diputado provincial Daniel Peralta expresó su molestia con la cúpula del Partido Justicialista (PJ), acusándolos de haberlo "ninguneado" al no considerarlo como precandidato a diputado nacional para las elecciones del 26 de octubre. Peralta, quien había manifestado públicamente sus intenciones en abril, no solo se mostró excluido del proceso, sino que también criticó duramente la metodología de selección de candidatos y auguró un resultado negativo para el frente justicialista.
El PJ de Santa Cruz, hoy conducido por Miriam Aguiar y con la influencia de figuras como el intendente Pablo Grasso, La Cámpora y el exvicegobernador Pablo González, inscribió recientemente un frente electoral para las próximas elecciones. Sin embargo, Peralta no formará parte de esa lista.
Críticas a la "elección indirecta" y el "palabrerío"
En un video, Peralta, quien gobernó la provincia en dos períodos (2007-2015), criticó la decisión del PJ de optar por una selección de candidatos "inversa a la elección directa". El exgobernador señaló que el congreso del partido "delegó" en un grupo reducido de personas la potestad de armar la lista, un método que tildó de "equivocado" y un simple "palabrerío" sobre la democracia interna.
"No nos dejaron votar", sentenció Peralta, y agregó: "Optaron por el camino indirecto, un camino a mi juicio equivocado". También cuestionó la falta de autocrítica en la conducción partidaria, afirmando que "no hay ningún reconocimiento de esos errores" que, según él, llevaron a la derrota en 2023.
"Son los mismos que perdieron las últimas elecciones"
Uno de los puntos más álgidos del mensaje de Peralta fue su señalamiento a la actual cúpula partidaria, a la que identificó como "los mismos que perdieron la provincia de Santa Cruz en manos del actual gobernador, habiendo perdido el país en manos del actual presidente". El exgobernador, que mantiene una buena relación con el actual mandatario Claudio Vidal, insinuó que la dirección del PJ ha optado por "cerrar los oídos y los ojos a la realidad y escuchar al pueblo peronista de Santa Cruz".
En sus declaraciones, Peralta se mostró convencido de que su exclusión y la de otros sectores del peronismo tendrán un impacto directo en las urnas. "Va a haber que esperar ese 26 de octubre", dijo, "para ver el grado de responsabilidad de cada uno de los que han tomado esta decisión". Y auguró que "mucho peronismo" que no participa de esta elección se expresará en las urnas "de otra forma".
Un llamado a la reconstrucción post-elección
Peralta, que en los últimos meses se escindió del bloque kirchnerista de la Legislatura provincial para conformar un bloque unipersonal, advirtió que no formará parte de la boleta electoral de este año. Sin embargo, su mensaje concluyó con un claro llamado a la acción para después de los comicios.
"Al otro día del 26 de octubre vamos a salir a buscar a nuestros compañeros para rearmar lo que quede y a aquellos que se sintieron excluidos, mirando al 2027", finalizó el exgobernador, dejando en claro que, más allá de este revés, su proyecto político sigue en pie y con miras a futuras elecciones.