RÍO GALLEGOS.- El edil había pedido que anulen el fallo que lo condenó en 2022.

El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Santa Cruz rechazó el recurso de casación presentado por la defensa de Emilio Maldonado, exconcejal de Río Gallegos condenado en 2022 a 16 años de prisión por abuso sexual contra dos niñas. Con esta resolución, el máximo órgano judicial provincial ratificó la sentencia dictada por la Cámara Criminal de la Primera Circunscripción Judicial.

La decisión fue firmada por las juezas Alicia de los Ángeles Mercau, Paula Ludueña y René Guadalupe Fernández. El juez Fernando Basanta se excusó de intervenir, mientras que Mauricio Mariani se encuentra de licencia. En su fallo, el TSJ desestimó los planteos de nulidad y arbitrariedad de la defensa, al considerar que la condena está debidamente fundada en los hechos y en el derecho.

El tribunal destacó que la Cámara Criminal evaluó la prueba con coherencia, respondió a todas las cuestiones planteadas durante el juicio y aplicó una pena razonada conforme a lo dispuesto en los artículos 40 y 41 del Código Penal. También señaló que la sentencia detalla de forma clara las razones por las que se impuso esa sanción y no otra, cumpliendo con los estándares legales.

El abogado querellante Maximiliano Ulloa sostuvo que el fallo “es una señal clara de que las decisiones adoptadas en este proceso han sido ajustadas a derecho”, sostuvo en declaraciones a FM Del Carmen, en las que subrayó que “la Justicia ha confirmado la solidez de las pruebas y argumentos de la querella, representando un avance importante para que las víctimas y familiares obtengan una respuesta definitiva”.

Maldonado fue condenado en octubre de 2022 en un juicio que tuvo amplia repercusión en Río Gallegos.

Roxana, madre de una de las menores abusadas rompió en llanto al escuchar la condena, "Hoy se hizo justicia al haber demostrado que mi hija nunca mintió. Ahora nos vamos en paz, haber luchado tanto no fue en vano", expresó ante los medios. Por su parte, Carolina, la madre de la otra niña abusada, reflexionó: "no hay condena que sane a nuestra hija", sostuvo, y destacó que "esta lucha es de ellas, nosotros solo somos las caras visibles", en relación a los más de dos años de reclamar justicia.

Por su parte, Carolina, también madre de una de las niñas abusadas, pidió públicamente a que la sociedad se anime a denunciar los abusos, y agradeció a Roxana "que se animó a denunciar", y que la motivó a hacer lo mismo, "yo tuve que esperar dos años para animarme a denunciar", afirmó con la voz quebrada. El abuso contra su hija había ocurrido en 2018, y a pesar de haberse enterado por comentarios de la nena, no acudió a la justicia hasta que tomó conocimiento de la denuncia que en julio de 2020 realizó Roxana.

La sentencia la firmaron el presidente de la Cámara, doctor Jorge Yance, y el juez Joaquín Cabral.

La denuncia fue radicada en 2020 cuando Maldonado presidía el Concejo Deliberante. Luego se sumaron nuevas acusaciones, algunas ya elevadas a juicio en causas separadas, con audiencias previstas para este año.

En ese momento, Maldonado respondía políticamente al intendente Pablo Grasso, quien tras conocerse la denuncia declaró que había sugerido al concejal que se tomara una licencia. Posteriormente, rectificó sus dichos y habilitó la acción judicial, permitiendo que los ediles de su espacio político, el Frente para la Victoria, acompañaran el pedido de renuncia de Maldonado.