SANTA CRUZ.- El gobernador Claudio Vidal encabezó una reunión con representantes de la comunidad originaria, cuyas tierras se encuentran dentro del área de interés del Proyecto Sofía, una iniciativa conjunta entre Fomicruz S.E. y la empresa canadiense Sophia Energy para la exploración de uranio en la zona norte de la provincia. El uranio se proyecta como un mineral de alta demanda debido al crecimiento de las energías limpias, entre ellas la nuclear. También su uso en la computación cuántica torna al uranio como el mineral del futuro.

El encuentro, realizado en Casa de Gobierno, buscó establecer canales de diálogo directo con los legítimos poseedores de parte del territorio donde se localiza uno de los yacimientos de uranio más prometedores del país. La provincia de Santa Cruz, a través de Fomicruz, es titular del 88% de las tierras donde se concentra el recurso, mientras que la familia Limonao posee el 12% restante, de acuerdo a datos oficiales.

Un proyecto estratégico para Santa Cruz y la Nación

El Proyecto Sofía es considerado por las autoridades como el emprendimiento minero más importante en la historia de Fomicruz. Según explicó el presidente de la empresa estatal, Edgardo Mercado, se trata de una oportunidad sin precedentes para el desarrollo económico y energético de la provincia. “No es habitual encontrar un proyecto de estas características, con un socio que tiene una visión de largo plazo y una fuerte inversión en exploración”, señaló el funcionario.

La etapa actual contempla estudios de exploración avanzada para determinar la cantidad y calidad del recurso disponible. Según estimaciones preliminares, el yacimiento ubicado en cercanías de Las Heras posee una alta concentración de uranio, lo que podría posicionar a Santa Cruz como un actor clave en la provisión de energía nuclear a nivel nacional e internacional.

El uranio se proyecta como un mineral de alta demanda debido al crecimiento de las energías limpias, entre ellas la nuclear. También su uso en la computación cuántica torna al uranio como el mineral del futuro.

Energía, soberanía y empleo

Desde el Ministerio de Energía y Minería, que también participó del encuentro, se destacó la relevancia estratégica del proyecto en el marco del abastecimiento energético del país. “Vamos a impulsar todas las actividades económicas rentables para Santa Cruz. El uranio es una fuente de energía limpia y eficiente, y nuestra provincia tiene el potencial para convertirse en proveedora de este recurso estratégico”, sostuvo el ministro Jaime Álvarez.

Además del impacto energético, el proyecto prevé la generación de empleo directo e indirecto en la región, particularmente en las localidades del norte provincial. “Apuntamos a un desarrollo con licencia social, con inclusión y respeto por las comunidades”, subrayó Álvarez.

Diálogo con pueblos originarios

La reunión con la familia Limonao marcó un gesto de reconocimiento institucional hacia las comunidades originarias que habitan la zona. Durante el encuentro, se abordaron aspectos legales y culturales vinculados a la posesión ancestral de las tierras, y se analizó la posibilidad de integrar a la familia como socio estratégico del proyecto.

“Para nosotros es fundamental construir este camino con diálogo y transparencia, entendiendo que el desarrollo no puede hacerse a espaldas de la gente”, expresó el gobernador Vidal, quien remarcó la decisión de su gestión de fomentar todas las actividades que generen riqueza genuina para Santa Cruz.

Próximos pasos

En los próximos meses se avanzará en la definición de los estudios técnicos y ambientales que permitan dar inicio a una fase de explotación responsable del yacimiento. Desde Fomicruz anticiparon que Sophia Energy presentará el potencial del Proyecto Sofía en la próxima edición de la feria internacional Arminera 2025, en Buenos Aires.