EL CALAFATE.– Entre los morosos figuran grandes consumidores, algunos de los cuales no pagaban el servicio desde 2007.

Una auditoría interna de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) en esta localidad permitió detectar deudas históricas de clientes que no abonaban el servicio eléctrico, algunas de ellas acumuladas desde el año 2007. Entre los morosos figuran incluso grandes consumidores que nunca habían sido intimados de manera adecuada.

El gerente local de la empresa, Matías Cortijo, explicó que tras el relevamiento se logró en pocos días una recaudación extraordinaria de 200 millones de pesos, una cifra que adquiere relevancia si se tiene en cuenta que la recaudación mensual promedio en El Calafate ronda los 500 millones de pesos.

“La idea fue asegurarnos de que no existieran situaciones desiguales, que no hubiera usuarios protegidos, y también fortalecer la capacidad operativa para realizar cortes y notificaciones en los casos correspondientes”, señaló el funcionario.

Planes de pago y contención social

Cortijo aclaró que la medida no apunta a perjudicar a los usuarios más vulnerables, y aseguró que no se aplicarán cortes de servicio a personas con problemas de salud o con dificultades económicas. Para esos casos se otorgaron planes de pago y plazos especiales.

“Nosotros no hacemos ninguna intimación ni corte a gente que tenía hasta por lo menos tres facturas pagas”, subrayó el gerente de SPSE.

 Conexiones domiciliarias con pilares de obra

Otro aspecto que se está regularizando en El Calafate son las conexiones domiciliarias. Cortijo precisó que ahora se permite el uso de pilares de obra, siempre que cumplan con las normas técnicas, con el objetivo de facilitar el acceso al servicio desde el inicio de la construcción de una vivienda.

Capacitación y mejoras técnicas

En paralelo a la auditoría, la empresa aprovechó la presencia de técnicos llegados desde Río Gallegos para brindar capacitaciones sobre normas de conexión, construcción de pilares y medidas de seguridad. “Desde hacía tiempo no se realizaba una capacitación de este tipo”, destacó Cortijo, al señalar que se corrigieron prácticas que no se ajustaban al manual interno y se garantizaron estándares actualizados en nuevas conexiones.

La empresa estatal también viene reforzando la comunicación con los usuarios a través de la publicación de manuales y normativas en su sitio web oficial, buscando garantizar transparencia y previsibilidad en el vínculo con los vecinos.

Fuente: Secretaría de Medios Santa Cruz.-