RÍO GALLEGOS.- La capital provincial es el principal aportante a la Caja de Servicios Sociales, y su incumplimiento pone en riesgo el financiamiento y las prestaciones de salud que brinda la obra social.

El Municipio de Río Gallegos acumula una deuda millonaria con la Caja de Servicios Sociales (CSS) que, solo en lo que va del segundo mandato del intendente Pablo Grasso, asciende a $10.868.806.180,35 correspondientes al período diciembre de 2023 a julio de 2025.

A esta cifra se suma la deuda histórica previa de $4.283.712.998,32 —sin intereses—, lo que eleva el total impago a más de $15.152 millones. Si se suman los intereses generados hasta la fecha, el pasivo asciende a $28.373.615.406,75.

Retención indebida de aportes de los empleados

De acuerdo al comunicado oficial de la CSS, se trata de aportes personales y contribuciones patronales que fueron descontados de los salarios de los trabajadores municipales pero nunca transferidos a la obra social. Esta práctica constituye un incumplimiento grave que compromete la financiación de prestaciones médicas, medicamentos, reintegros y derivaciones que garantizan el derecho a la salud de los afiliados en toda la provincia.

La situación adquiere mayor relevancia por tratarse del municipio de la capital, que es el que concentra la mayor cantidad de empleados públicos. Desde la Caja remarcan que, a diferencia de Río Gallegos, otras localidades y comisiones de fomento sí cumplen con el envío de aportes, aun con presupuestos más reducidos.

El argumento del municipio y la vía judicial

Desde la gestión de Grasso reconocen que no transfieren los fondos, argumentando que la Provincia mantiene deudas con el municipio —entre ellas, por servicios públicos— y que esa falta de pago justifica la retención. Sin embargo, esta explicación implica el reconocimiento explícito de una retención indebida de haberes, hecho que puede configurar un delito de acción pública.

Como atajo judicial, la Municipalidad presentó un amparo ante el Tribunal Superior de Justicia, que deberá resolver si corresponde un acuerdo de conciliación de deudas entre Provincia y Municipio. Sin embargo, especialistas advierten que ese camino es inviable, ya que la mayor parte de lo adeudado son fondos descontados de los salarios municipales, que no pertenecen a la administración sino a los trabajadores.

Llamado de atención al gremio municipal

En su comunicado, la Caja de Servicios Sociales también exhortó al Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) a defender los aportes de sus afiliados y exigir a la intendencia que cumpla con la transferencia inmediata de los fondos retenidos.

La CSS sostiene que impulsa mecanismos de regularización, pero advierte que la magnitud del incumplimiento del municipio de Río Gallegos pone en serio riesgo la sustentabilidad del sistema solidario de salud de la provincia.

Detalle de la deuda del Municipio de Río Gallegos con la CSS a julio de 2025.-