EL CALAFATE.- Del 27 al 29 de agosto, la provincia será sede de uno de los eventos más importantes del sector minero argentino. Participarán más de 40 expositores y se debatirá el futuro de la exploración en el Macizo del Deseado.

Santa Cruz se apresta a recibir uno de los eventos más relevantes del sector minero: la Expo Mining Sur 2025, que tendrá lugar del 27 al 29 de agosto en El Calafate. La provincia estará representada a través del Ministerio de Energía y Minería y la empresa estatal FOMICRUZ, con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

En total, participarán 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones, y más de 40 disertantes en conferencias técnicas y paneles de discusión. Entre las actividades destacadas se realizará el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”, pensado especialmente para periodistas santacruceños y que contará con la participación de Fernando Krakowiak (Econojournal), Sabrina Pont y Jairo Straccia (Radio Con Vos, Urbana Play, Cenital, El Cronista).

La provincia buscará aprovechar la cita internacional para impulsar la exploración en el Macizo del Deseado, una región con geoquímica favorable y perspectivas de reservas de oro y plata de alta calidad. Santa Cruz se posiciona como líder nacional, ya que concentra la mayor cantidad de minas activas del país y es la principal exportadora de minerales de Argentina.

Liderazgo en exportaciones de oro

En 2024, Santa Cruz exportó 1.789 millones de dólares en metales, un incremento del 7,2 % interanual que representó el 80,5 % de las exportaciones provinciales. Del total, el oro aportó el 81,3 % y la plata el 18,6 %. La provincia concentra casi el 42 % de las exportaciones mineras de todo el país y explica un tercio del Producto Bruto Interno minero nacional, además de aportar el 17 % del empleo minero argentino.

Regalías y beneficios económicos

La alícuota de regalías mineras en Santa Cruz está establecida en un 3 % del valor “boca mina”, aunque la legislación nacional permite elevarla al 5 % para nuevos proyectos. Además, desde 2016, el estado provincial percibe un 1,5% de aporte voluntario de las mineras con el que Alicia Kirchner constituyó el Fondo Unirse. 

En 2024, Santa Cruz percibió menos de USD 54 millones por regalías, una cifra significativa pero modesta frente al volumen exportador.
La provincia cuenta con siete minas en producción y 31 proyectos en exploración, que generan ingresos adicionales por cánones y tasas administrativas.

El evento en El Calafate llega en un momento clave. Santa Cruz busca consolidarse como epicentro del desarrollo minero argentino mediante la promoción de nuevos proyectos en el Macizo del Deseado y aprovechando su liderazgo en la producción de oro y plata.

La convención permitirá fortalecer la red empresarial provincial, atraer inversiones nacionales e internacionales y ofrecer un espacio de diálogo que incluirá la mirada periodística sobre los marcos regulatorios, la inversión y los desafíos de la exploración y explotación minera.