LAGO POSADAS — Un pequeño pueblo de apenas 500 habitantes en el noroeste de Santa Cruz se convirtió esta semana en el epicentro de una iniciativa inédita en la provincia: la implantación del primer viñedo experimental impulsado por el Estado. El proyecto, desarrollado por el Consejo Agrario Provincial (CAP), marca el inicio del Plan de Desarrollo Vitivinícola de Santa Cruz, con el respaldo financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

Se trata de una experiencia piloto que contempla la plantación de seis mil vides distribuidas en seis cepas distintas —Syrah, Malbec, Gewurztraminer, Merlot, Chardonnay y Sauvignon Blanc— sobre una hectárea de terrenos pertenecientes al CAP en la zona de chacras de Lago Posadas.

La elección del lugar no es azarosa. Según destacaron desde el organismo técnico provincial, la disponibilidad de agua, las características del suelo y la titularidad pública de las tierras facilitaron la puesta en marcha del viñedo. El sistema de riego por goteo y aspersión que se instalará incluirá control de heladas, con el fin de asegurar el desarrollo óptimo de las plantas.

Desde marzo, cuando se firmó el convenio, se avanzó con la mensura del terreno, el acondicionamiento del suelo y el cercado perimetral. En paralelo, se adquirieron una bomba de riego, un tractor viñatero, fertilizantes, materiales para cortinas forestales, y una estación meteorológica que permitirá monitorear las variables climáticas del lugar. También se incorporó un pH-metro para analizar la calidad del agua.

La plantación está prevista para septiembre, luego de culminar las tareas de posteado y colocación de tutores y polainas protectoras. La intención oficial es evaluar, a partir de esta primera experiencia, la posibilidad de replicar el modelo en otras localidades de la provincia.

Actualmente, Santa Cruz cuenta con antecedentes incipientes en la actividad vitivinícola en lugares como Gobernador Gregores y Caleta Olivia, ambos emprendimientos impulsados por privados.

“El objetivo no es sólo desarrollar un viñedo en Lago Posadas, sino generar conocimiento, experiencias y bases técnicas para un posible crecimiento de la vitivinicultura santacruceña”, indicaron desde el Consejo Agrario.