SANTA CRUZ.- Ajustan detalles para poner en marcha el programa antes de la próxima esquila de agosto.
El Banco Santa Cruz anunció que en los próximos días pondrá en marcha “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento destinada al sector ganadero y agropecuario de la provincia. La medida busca acompañar a los productores santacruceños, que durante el último año enfrentaron situaciones adversas, como la histórica nevada que diezmó el stock ganadero, especialmente ovino, y la reciente flexibilización de la barrera sanitaria que permite el ingreso de carne con hueso a la Patagonia, amenazando mercados consolidados como Chile y Europa.
La iniciativa, impulsada por el gobierno a través del director en representación del Ejecutivo en el Banco Santa Cruz, Gustavo Martínez, contempla una línea de créditos específica que incluirá financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura productiva y tarjetas de crédito diferenciadas. Aunque aún no se precisaron las tasas ni los plazos, Martínez adelantó que los productos estarán ajustados a los tiempos y particularidades del ciclo productivo del campo.
“Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, afirmó Martínez, quien detalló que se ha trabajado junto a la Sociedad Rural, asociaciones de productores, el Consejo Agrario Provincial y referentes del sector. “La idea es ofrecer una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”, remarcó.
Uno de los ejes del programa es el acompañamiento territorial. Martínez destacó que el banco se encuentra recorriendo distintas localidades del interior para dialogar directamente con productores. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, Piedra Buena, trabajamos con Caleta Olivia, San Julián y Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar números: hay que estar en el territorio, acompañar”, sostuvo.
La presentación oficial de la línea de créditos se realizará en los próximos días, con el objetivo de tenerla vigente antes de agosto, mes en que comienza el ciclo productivo ovino con la esquila. En ese sentido, Martínez explicó que los créditos contemplarán períodos de gracia, tiempos de venta de lana, cría y faena, de modo que el repago se adapte a la lógica del campo santacruceño.
Otro aspecto que se destacó es la estructura territorial del Banco Santa Cruz, con presencia en cada localidad a través de 16 sucursales y 4 delegaciones. “No es un gasto, es presencia en el territorio. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, expresó el director.
La línea “Banco Santa Cruz Agro” se enmarca en una política de fortalecimiento del aparato productivo provincial, y busca también brindar herramientas mediante el sistema de leasing a municipios e instituciones. “La función del banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas. Estamos convencidos de que el banco tiene la obligación de estar cuando la gente lo necesita”, concluyó Martínez.
A la espera del anuncio oficial, los productores aguardan precisiones sobre las condiciones financieras de los créditos. Mientras tanto, desde el Gobierno Provincial remarcan que el objetivo es sostener al sector agropecuario en un momento en el que enfrenta serias amenazas productivas y comerciales.