SANTA CRUZ.- La medida, que tomó por sorpresa a muchos usuarios, obedecería a que la demanda de pasajes no cubrió las expectativas de la compañía que comenzó a operar aquí desde febrero último. A través de un convenio con la provincia garantizaba disponibilidad de asientos para derivaciones de la Caja de Servicios Sociales. El usuario y los gobiernos tienen la posibilidad de denunciar a la compañía por infracción a la Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor.

Los reclamos de los pasajeros no tardaron en llegar, especialmente a través de redes sociales, donde expresaron su enojo por la falta de información clara y la incertidumbre sobre posibles reembolsos o reubicaciones en otros vuelos. La situación recuerda a lo sucedido en diciembre de 2024, cuando Flybondi canceló 71 vuelos en plena temporada de fiestas de fin de año, lo que le valió la aplicación de una multa por parte del Gobierno de la provincia de  Buenos Aires, de 300 millones de pesos.

El usuario y los gobiernos tienen la posibilidad de denunciar a la compañía por infracción a la Ley N° 24.240 de Defensa del Consumidor.

Hasta el momento, la empresa no emitió un comunicado oficial que aclare si la suspensión es definitiva o si se trata de una medida temporal sujeta a revisión. Sin embargo, desde Flybondi señalaron que están "evaluando la posibilidad de definir su posible continuidad en futuras temporadas", en base al desempeño reciente de la ruta, que desde febrero ha mantenido un promedio de ocupación del 60%.

Convenio con la provincia

Cabe recordar que en diciembre 2024 la compañía había firmado un convenio con el Gobierno de Santa Cruz con el objetivo de reforzar la conectividad aérea de la provincia. El acuerdo también incluyó un compromiso clave para los pacientes derivados por la Caja de Servicios Sociales (CSS) con asientos reservados en los vuelos. El estado provincial reducía un 75% el costo de los pasajes.

La cancelación de esta ruta representa un retroceso en ese compromiso, y ha generado preocupación en las autoridades locales sobre el impacto en la conectividad regional y el turismo.

Pese a la suspensión de los vuelos desde y hacia Río Gallegos, Flybondi continuará operando sus rutas entre El Calafate y Buenos Aires, así como El Calafate - Ushuaia, dos corredores aéreos de alta demanda, especialmente durante la temporada turística de invierno.

La falta de certezas sobre el futuro de la conexión aérea entre Río Gallegos y la capital del país mantiene en vilo tanto a los pasajeros como a las autoridades provinciales. Se espera que en los próximos días la aerolínea emita un comunicado formal que detalle los motivos de la suspensión y las posibles alternativas para quienes ya contaban con pasajes en la ruta afectada.