EL CALAFATE.- En medio de una creciente tensión interna dentro del Partido Justicialista de Santa Cruz, el congreso provincial a realizarse mañana en Río Gallegos tiene en carpeta la expulsión de varios dirigentes y afiliados, entre ellos el edil de El Calafate. El motivo esgrimido por las autoridades partidarias es haberse sumado al espacio del actual gobernador Claudio Vidal.
Sin embargo para el concejal de El Calafate el trasfondo de la decisión que impulsa entre otros el dirigente de La Cámpora, Mauricio Gómez Bull, es porque desde hace meses vienen pidiendo la realización de elecciones internas para elegir los candidatos a diputados nacionales que disputarán una de las tres bancas que se elegirán el 26 de octubre.
En una entrevista radial, Juan Carlos Rueda apuntó directamente contra sectores del PJ ligados al kirchnerismo, a los que acusa de cerrarse al debate y de imponer candidaturas a dedo. Sobre los motivos de su expulsión que están vinculados a haberse alineado con el partido provincial SER del gobernador Vidal, Rueda recordó el pasado radical de Mauricio Gómez Bull, y los antecedentes de Cristina Fernández con Unidad Ciudadana, y de Alicia Kirchner con Kolina, ambos partidos.
“Nos quieren expulsar del PJ porque ya está decidida la candidatura de Pablo González a diputado nacional", dijo en referencia al exdiputado nacional y expresidente de YPF durante la presidencia de Alberto Fernández.
El concejal no duda en afirmar: "eso está definido desde hace tiempo por Cristina Fernández, y el resto es puro circo. Se convocan entre ellos, se reparten los cargos, y los que no coincidimos somos castigados”, expresó Rueda con tono crítico.
El edil aseguró que detrás de la movida para su posible expulsión y la de otros 300 afiliados hay una intención clara de eliminar cualquier disidencia interna. “No se bancan que pensemos distinto, que reclamemos internas como marca la justicia electoral, ni que tratemos de participar con otras herramientas cuando ellos nos cierran la puerta”, dijo, aludiendo a su participación en las últimas elecciones a través del partido vecinal MAP.
Rueda también respondió a las acusaciones del dirigente Mauricio Gómez Bull, quien cuestionó su pertenencia al peronismo: “Me llama la atención que Gómez Bull, que viene de la Juventud Radical, hoy nos quiera decir quién es peronista y quién no. Nuestro partido siempre fue amplio. Como decía el general Perón: ‘Peronistas somos todos’”.
"No necesito un cartón firmado para ser peronista"
Rueda repasó momentos clave de su militancia, recordando cuando, junto al también dirigente Manuel Gómez, evitaron la intervención del PJ desde Nación. “Nosotros defendimos al partido. Trabajamos para que siga en pie. Pero ahora esa historia se olvida porque no respondemos al núcleo cerrado que toma las decisiones desde Buenos Aires”.
Sobre la falta de participación interna, fue tajante: “No llaman a internas, encajonan afiliaciones, impiden que otros sectores se expresen. Así espantan a los jóvenes que quieren militar y alejan a la base. Nosotros hace poco hicimos una reunión en Caleta Olivia con más de 100 compañeros, la mitad eran jóvenes. Pero estas prácticas les quitan las ganas de participar”.
Fichas de afiliaciones descartadas en un sótano del partido
En otro pasaje de la entrevista Rueda relató un episodio al que calificó de "triste". Denunció que en el Consejo Provincial del PJ en Río Gallegos encontraron “miles de fichas de afiliación de compañeros de toda la provincia guardadas en un sótano, sin procesar”, lo que, según él, refleja la intención de “controlar el padrón y evitar que ingresen nuevos afiliados”.
Sobre el trasfondo de la interna, Rueda no dudó en señalar a Cristina Fernández como la figura que concentra el poder de decisión: “Ella ya decidió que el candidato va a ser Pablo González. Está todo armado para que nadie más tenga chances. La estructura actual del PJ no está hecha para debatir ni construir colectivamente”, remarcó.
Finalmente, recordó el motivo por el cual abrazó el peronismo desde su adolescencia: “Yo me hice peronista por lo que mis abuelos vivieron al llegar a Calafate. El general Perón y Evita les dieron una mano cuando más lo necesitaban. Por eso milito desde los 14 años. Hoy me duele ver en lo que han convertido al partido”.
La advertencia de Rueda: "corren el riesgo de perder todo"
Con su postura firme y sin intenciones de dar marcha atrás, Rueda advirtió que este tipo de maniobras internas podrían costarle caro al PJ: “Si siguen manejándose así, corren el riesgo de no meter ni una sola banca. Nosotros no vamos a acompañar a los que se ponen a dedo. Nunca lo hicimos, y menos ahora”.
La situación genera preocupación en el peronismo santacruceño, que se enfrenta a una interna cada vez más áspera, donde la falta de diálogo y la verticalidad podrían terminar debilitando al partido en las próximas elecciones.