BUENOS AIRES.- Así lo afirmó el Jefe de Gabinete luego de reunirse ayer con Claudio Vidal y representantes de la empresa china Gezhouba. Crédito: Guillermo Francos en X.
Un nuevo capítulo se suma a la saga de incertidumbre en torno a la megaobra de las represas sobre el Río Santa Cruz luego de que el Jefe de Gabinete anunciara lo que en principio es una decisión del gobierno nacional, la reactivación de los trabajos en la represa Jorge Cepernic, cuya construcción se encuentra en un 40% de avance.
El punto crítico que trabó las negociaciones entre el gobierno argentino y la UTE que construye las represas es la denominada Adenda XII entre China y la Argentina, que garantizaría la continuidad del financiamiento de los bancos chinos.
Francos realizó el anuncio en su cuenta de X mencionando a los protagonistas de la reunión de ayer en Casa de Gobierno.
"Mantuve un encuentro con @ClaudioVidalSer , gobernador de Santa Cruz, Wang Wei, embajador de la República Popular China en Argentina (@ChinaEmbArg ), Daniel González, secretario de Coordinación de Energía y Minería, Tristán María Socas, presidente de Energía Argentina, y directivos de la empresa Gezhouba, con quienes avanzamos en los acuerdos que se necesitan para reiniciar la obra de la represa “Jorge Cepernic” en la provincia. Luego de largas negociaciones, el Gobierno entiende que están dadas las condiciones para que se retomen y finalicen los trabajos".
La Adenda XII implica el desembolso de fondos para continuar la obra. Luego de más de un año de gestiones, que incluyó un viaje oficial de Vidal a China en octubre pasado, recién ahora las negociaciones entre los dos países parecen haber entrado en un camino de definiciones.
En la reunión que tuvo lugar el 13 de febrero encabezada por el jefe de Gabinete, Guillermo Franco, el embajador Wei en representación de su gobierno, recibió una propuesta por parte de la Argentina. Allí se determinó una fecha para que China responda, según confirmaron a LA NACION, fuentes de la jefatura de Gabinete. Las negociaciones se mantienen en absoluto hermetismo. Sin embargo el hecho que el escenario del encuentro sea en la Casa Rosada generó optimismo en el gobierno de Santa Cruz.
“Nosotros seguimos todos los días insistiendo con los empresarios y el gobierno nacional, porque Santa Cruz necesita que las represas estén activas; no solo por la generación de empleo y el impacto comercial, sino también por lo que representan en términos de desarrollo energético para la provincia y el país; desde el primer día intercedimos porque no podemos seguir perdiendo tiempo y oportunidades de crecimiento”, sostuvo Vidal, al término de las primeras reuniones que se llevaron adelante esta semana.
Los últimos datos oficiales disponibles indican que las obras tienen un avance cercano al 40 %, en el caso de la represa Jorge Cepernic (ex-La Barrancosa), y de 25%, en el caso de la represa Néstor Kirchner (ex-Cóndor Cliff). Sobre esta última, la más cercana a El Calafate aún resta que se presente cual será el nuevo rediseño de obra luego que en 2019 se registraran desplazamientos de suelo en un área donde se había designado la instalación del muro de la presa.