SANTA CRUZ.- Las negociaciones parecían estar lejos de llegar a buen puerto ya que la última oferta salarial del gobierno de 38,3% anual no conformaba a los gremios que pedían un salario mínimo acorde al costo de la canasta básica, sin embargo el jueves ADOSAC resolvió en asamblea aceptar el ofrecimiento con el que las partes dieron por concluidas las paritarias.

El Gobierno y los gremios ADOSAC, y AMET sellaron un acuerdo salarial hasta diciembre con el que pusieron fin a unas conflictivas negociaciones que transcurrieron en su mayor parte con medidas de fuerza ante el descontento de los docentes con las diferentes propuestas salariales del Ejecutivo.

Luego de alcanzado el acuerdo, el ministro de Trabajo, Exequiel Verbes explicó que “entre lo que ya ha sucedido en enero y febrero, más lo proyectado por el Banco Central, la inflación va a rondar el 26% y la pauta que nosotros hemos acordado es 39% aproximadamente, esto implica un 13% por encima de recupero, por encima de la inflación”.

El ministro celebró haber concluido "una primera etapa de negociación que fue bastante compleja y que, lamentablemente, tuvo muchos días sin clases, con distintos grados de adhesión, pero con paros declarados”, señaló.

Destacó que en lo que va de la gestión de Claudio Vidal, “la recuperación es del 50% por encima de la inflación, básicamente el resultado anual va a ser ese de enero a diciembre. Es decir, que el objetivo está cumplido, tanto por parte de los gremios como por parte del Gobierno”, sostuvo el funcionario provincial.

En referencia a la Resolución 052, Verbes señaló que los docentes “buscaban algún amparo, me refiero a un paraguas que sostenga y que les asegure que no pierdan el trabajo”.

En este punto, indicó que “se acordó firmar un nuevo instrumento legal que va a estar listo el viernes 4, donde se va a priorizar, reorganizar tanto las aulas como los recursos. Eso está dentro del acta paritaria y va a ser homologado por objeto, implica que ninguno pierda, si se quedó sin algún curso u otra situación similar, que pueda ser reasignado en alguna tarea o en algún establecimiento o en algún otro nivel tal vez, con ciertos requisitos, siempre cumpliendo la reglamentación del Consejo de Educación”, explicó.

En cuanto a los auxiliares de educación, el ministro dijo que se acordó con los gremios que, " a partir del mes de mayo, va a comenzar la escritura de un convenio colectivo sectorial ”, precisó.

Paritarias con los demás sectores de la Administración Pública

El ministro Verbes también mencionó que “en el caso de la paritaria central fue un acuerdo más corto, llegó hasta el mes de abril y seguiremos discutiendo ahí posteriormente”.

Asimismo, recordó que llegaron a un acuerdo, similar al docente, pero hasta fin de año, con el personal del Servicio Penitenciario. Mientras que la paritaria con los trabajadores de Canal 9 pasó a un cuarto intermedio.

“Nosotros siempre sostenemos, y esto quiero remarcarlo, el recurso humano es de los recursos más importantes que tiene toda organización, en este caso la provincia, y para nosotros es muy importante poder dar respuestas, obviamente en la medida de las posibilidades”, manifestó Verbes.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios / LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz