SANTA CRUZ.- Remarcó que la educación es uno de los pilares de su gestión, enumeró las acciones que se realizaron en refacción y acondicionamiento de escuelas, y anunció obras de construcción y ampliación de edificios proyectados para este año. Dijo que durante su primer año de gestión en las paritarias los salarios docentes aumentaron un 65% por encima de la inflación. Destacó que la provincia pagó casi todas las deudas que dejó el gobierno anterior con excepción de Enarsa a quien se le adeuda 34 mil millones de pesos.

Con la presencia de un solo diputado del bloque Unión por la Patria-PJ el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, inauguró el 52° período de sesiones de la Cámara de Diputados y por primera vez el acto inaugural no fue en la sede oficial de Río Gallegos, sino que se trasladó a Pico Truncado a 600 km de la capital provincial.

La foto familiar del gobernador, junto al vicegobernador, Fabián Leguizamón y los legisladores que asistieron a la sesión.

Entre los puntos más destacados de su discurso aseguró que por primera vez en años, la provincia llegó a deuda cero con Cammesa, Camuzzi y con la Nación por casi 28.000 millones de pesos. Destacó asimismo el rol del gobierno provincial para asistir a la población por la emergencia climática y aseguró que su primer año de gobierno se inició sin conflictos del ciclo lectivo.

"Se dictaron 156 días de clase, frente a los 60 días del último año del régimen anterior", afirmó Vidal en tanto que aseguró que se superó el 80% de la planificación escolar "después de años en los que Santa Cruz no llegaba ni al 30%.".

Remarcó que la educación es uno de los pilares de su gestión, enumeró las acciones que se realizaron en refacción y acondicionamiento de escuelas, "en 30 edificios escolares", y anunció obras de construcción y ampliación de edificios proyectados para este año.

Dijo que durante su primer año de gestión en las paritarias los salarios docentes aumentaron un 65% por encima de la inflación. Destacó que la provincia pagó casi todas las deudas que dejó el gobierno anterior con excepción de Enarsa a quien se le adeuda 34 mil millones de pesos.

En materia de salarios agregó que, "no hubo ninguna paritaria que haya estado por debajo de la inflación".

Inversión en Educación

La inversión durante el año 2024 superó los $ 2.500 millones. Hubo una fuerte inversión en adquisición de nuevos equipamientos de calefacción que superó los 450 millones de pesos, y durante el año 2024 las labores se concentraron en recuperar, mejorar y poner a punto el sistema de infraestructura de cada establecimiento educativo.

En el marco del plan de verano de recuperación de las escuelas se planificó la instalación de equipos nuevos de calefacción, en treinta (30) instituciones educativas de la provincia.

Recordó que recientemente se inauguró la Escuela Provincial Primaria N° 85, de Pico Truncado, una obra que estuvo paralizada durante 17 años, generando. También se realizaron tareas de mantenimiento correctivo y de recuperación del gimnasio en el Colegio Secundario N° 14, también en Pico Truncado.

Apuntó que en el plan de recuperación histórica de las escuelas que finalizó el 28 de febrero, se invirtieron 850 millones de pesos.

A su vez, el gobierno provincial firmó un convenio con la Secretaría de Educación de la Nación que permitirá liberar y dar continuidad a las obras públicas de edificios escolares que fueron abandonadas por años en Santa Cruz.

"Trabajamos incasablemente este primer año, pero sabemos muy bien que falta mucho para lograr el objetivo, después de que durante décadas detonaron la educación pública", sentenció el mandatario.

Obras a realizar en 2025

Vidal anunció las obras previstas para este año, entre ellas, la continuidad de la obra de la Escuela Industrial de Procesos Energéticos de Los Antiguos, - y la continuidad de la obra y ampliación de la Escuela Industrial de Procesos Energéticos de Puerto San Julián.

También, la construcción del edificio de la Escuela Industrial de Procesos Energéticos de 28 de Noviembre; construcción del nuevo edificio del Colegio Provincial de Educación Secundaria N°43 de Caleta Olivia; readecuación y construcción del proyecto de obra de la Escuela Industrial N° 10 de Caleta Olivia.

El gobernador mencionó la finalización de otras obras como, la finalización del gimnasio de la Escuela Provincial Primaria N° 52 de Pico Truncado; la finalización del gimnasio de la Colegio Secundario N° 48 de Pico Truncado, y la culminación de la construcción de una nueva sala del Jardín de Infantes de Lago Posadas.

Para Piedra Buna anunció obras de infraestructura destinadas a la Escuela Provincial Primaria N° 6, mientras que en Puerto Santa Cruz se realizará la "intervención de infraestructura en la Escuela Provincial Primaria N° 2 y Colegio Provincial de Educación Secundaria N° 1.

En Los Antiguos se construirá el gimnasio de la Escuela N°15, y en Río Turbio se contruirá la Escuela Santa Cruz Monjas.

Transformar la educación de los santacruceños es una decisión política y una de las prioridades de gobierno. en ese marco, vamos a construir:

En tanto que en Río Gallegos, está prevista la construcción de un núcleo educativo que integrará la escuela industrial de procesos energéticos, el instituto superior de educación técnico profesional y un polo de talleres para la educación técnica de toda la localidad.

Y en el barrio Bicentenario se construirá un núcleo educativo con un jardín de infantes, una escuela primaria y un colegio secundario.

Caleta Olivia

Construcción del Edificio de la Escuela Técnica N° 10 con un Polo de Talleres Tecnológicos.

"Además, ya estamos trabajando para la llegada de una carrera Universitaria de Medicina en la localidad de Las Heras, para ofrecer a nuestros jóvenes santacruceños nuevas alternativas académicas, diversificar la matriz productiva provincial, y dotar al sistema de salud de profesionales con sentido de pertenencia", anunció Vidal.

Agregó que en los próximos 90 días, "instalaremos 100 antenas Star Link de internet satelital en distintos establecimientos de la provincia, para brindar conectividad y fortalecer el proceso educativo. teniendo en cuenta la complejidad de las escuelas rurales".

Leer el discurso completo ingresando al siguiente link.