EL CHALTÉN.- El fundamento de la norma se basa en la crisis habitacional y social que vive la localidad. Fue aprobada por mayoría, con el voto negativo del concejal Moreno Hueyo quien planteó la inconstitucionalidad de la norma por considerar que restringe derechos y genera desigualdad.
Durante la primera sesión del año, el Concejo Deliberante aprobó una ordenanza que suspende por un año el otorgamiento de nuevas habilitaciones comerciales en los rubros hotelero y gastronómico.
La ordenanza Nº 008/2025 fue votada sobre tablas con cuatro votos positivos, y el voto negativo del concejal Ignacio Moreno Huello.

Los fundamentos del proyecto de suspensión de nuevas habilitaciones
La ordenanza es de autoría de la concejal, Elizabeth Romanelli, quien en defensa de su iniciativa sostuvo, “Puede parecer una medida antipática, pero responde a una necesidad urgente de reordenamiento tras un crecimiento desmedido y con escasa planificación”, argumentó.
Dijo que se trata de "una medida excepcional y transitoria, que permitirá trabajar interinstitucionalmente en problemáticas clave como la crisis habitacional, la saturación de los servicios de luz y agua, el colapso de la planta de líquidos cloacales y otras cuestiones socioambientales que afectan a la localidad".
Para el concejal Moreno Hueyo la ordenanza es inconstitucional
"Hay una falsa interpretación de las causas de la crisis habitacional, que no tiene que ver con los emprendedores que quieren instalar sus negocios en El Chaltén, como por ejemplo Hoteles y restaurantes, que son una de las principales fuentes de empleo de la localidad", argumentó.
Para el concejal, "la crisis habitacional que padece la localidad es por culpa de los malos políticos y funcionarios que no supieron gestionar la ampliación del ejido urbano y de sus servicios, que hoy están colapsados", remarcó en declaraciones a Winfo Santa Cruz.
En un dictamen elaborado por su equipo de asesores para ponerlo a consideración de sus pares, Moreno Hueyo fundamentó que "Si bien persigue un fin legítimo, la medida no supera el test de razonabilidad al resultar desproporcionada y posiblemente innecesaria".
Añade que "la falta de un plan de adecuación de servicios esenciales deja el plazo abierto, por lo que la medida podría derivar en una restricción indefinida de derechos constitucionales".
Considera que la ordenanza podría vulnerar el principio de igualdad al afectar solo a nuevos emprendimientos, y que "la suspensión total de habilitaciones comerciales parece excesiva y podría afectar derechos fundamentales como la libertad de comercio y el derecho a ejercer industria lícita".
Por estos motivos pidió desestimar el proyecto de ordenanza en cuestión, instando al municipio a buscar alternativas menos lesivas para abordar la crisis habitacional que sean compatibles con el marco constitucional vigente.
Sin embargo los restantes cuatro concejales optaron por votar la ordenanza sin atender las observaciones del concejal Moreno Hueyo.