SANTA CRUZ.- El gobernador inaugura además el nuevo edificio de la Escuela Primaria N°85, una obra iniciada en 2007 y que nunca se concluyó. Por su parte el gremio de los docentes inicia el año con medidas de fuerza en rechazo al ofrecimiento salarial del gobierno.
Luego de haber iniciado las clases normalmente en 2024 después de 17 años de conflicto docente, el gobernador Claudio Vidal enfrenta un comienzo de año escolar con una medida gremial de los maestros disconformes con la oferta salarial del gobierno.
Este lunes Claudio Vidal experimentará sensaciones encontradas, por un lado inaugurará las obras de la Escuela Primaria N° 85 de Pico Truncado, el primer edificio escolar construido durante su gestión. Una obra que simboliza además el cambio de época ya que fue iniciada hace 17 años y luego fue abandonada por los sucesivos gobiernos provinciales. Vidal cada vez que mencionó la obra no dudó en calificarla como un emblema de la corrupción K.
Sin embargo el comienzo de clases tendrá un condimento ingrato para la gestión provincial, Adosac resolvió un paro de actividades que más allá del grado de acatamiento que vaya a alcanzar, empañará el inicio del ciclo lectivo.
Los motivos del paro docente
Luego que fracasaran las negociaciones salariales entre el gobierno y los docentes, la asamblea provincial de ADOSAC resolvió 72 horas a partir del primer día de clases del año.
La medida gremial que coincide el lunes con el paro nacional docente de 24 horas, se extenderá en Santa Cruz hasta el miércoles 26 de febrero.
Las diferencias entre el gobierno y los gremios docentes, se expusieron en la última paritaria del miércoles último en la que el Ejecutivo reiteró su oferta salarial consistente en la aplicación de la llamada cláusula gatillo, que incrementa mensualmente los salarios en el mismo porcentaje de la inflación. En enero la inflación en la Patagonia fue del 2,5%.
Si bien la cláusula gatillo es un pedido de los gremios ADOSAC y AMET, la diferencia está dada porque los docentes quieren que junto a su aplicación se actualicen los salarios de modo tal que ningún maestro cobre por debajo de la línea de la pobreza. Según el INDEC una familia de cuatro miembros necesitó $ 1.033.716 para no ser pobre en enero de 2025.
El nuevo edificio de la Escuela N° 85
El establecimiento cuenta en la actualidad cuenta con 450 alumnos y con las nuevas instalaciones se prevé que podrá duplicar su matrícula.
La ceremonia de inauguración del establecimiento educativo y del ciclo lectivo 2025 está previsto para mañana lunes a las 8:00 am.
La obra ue abandonada y estuvo 17 años en construcción, tiempo por la que tuvo varios procesos con diferentes adjudicaciones. “La última empresa que trabajó en el gobierno anterior, fue Mata Negra, que luego se convirtió en la empresa Sustento, pero que tampoco avanzó con la construcción de la escuela”, declaró hace unos meses atrás la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido.
La superficie que se intervino fue de 2252.80 m2, con un monto de contratación de la obra de $840.730.636,49.