con aliciaRIO GALLEGOS.- Tras la reunión mantenida ayer en Casa de Gobierno, entre la gobernadora Alicia Kirchner y miembros de la FESC (Federación de Empresarios de Santa Cruz), el Ejecutivo tomó la decisión de dar marcha atrás con el proyecto 157/2016 de modificación del Código Fiscal que aumentaba los impuestos y tasas administrativas. La medida había generado rechazos en sectores del comercio y el empresariado provincial, "La fragilidad que presentan las pymes en este escenario de estancamiento económico hacen inviabe pretender dictar layes como las que buscan aprobar por su carácter recesivo, pniendo en situación terminal a este segmento de la economía provincial", habían manifestado a poco de conocerse la iniciativa del gobierno que buscaba mejorar la recaudación provincial en 700 millones de pesos. El presidente de la FESC, Guillermo Polke, señaló “estamos muy agradecidos a la gobernadora por habernos escuchado”, y sostuvo que “ella nos indicó que el Gobierno nunca quiso afectar a nadie, pero que también la realidad de la economía provincial es muy delicada”, explicó el dirigente. Según Polke la mandataria "reconoció que en la labor del día a día se tomaron algunas decisiones en base a un escenario planteado en el mes de enero y que con todo lo que ha pasado a nivel nacional, ahora es distinto”. “Pedimos un impasse para debatir la realidad de cada uno de los rubros, para así analizar la cuestión tarifaria, sobre todo el tema de ingresos brutos”, detalló a La Opinión Austral Guillermo Polke. Compiten con Comodoro Rivadavia Los comerciantes de Caleta Olivia habían planteado que la diferencia entre el precio de venta con Comodoro de un bien adquirido en Buenos Aires para su comercialización, "considerando la diferencia en costo de flete y la diferencia en los ingresos brutos propuestos, será del 8% para obtener la misma contribución", plantearon. Como ejemplo indicaron que en los rubros, supermercados, y de expendio de bebidas y comidas, el impuesto que establecía el proyecto 157/2016 era el 5% contra el 2% que cobra hoy Chubut. La Cámara de Comercio de El Calafate Desde la villa turística los comerciantes se declararon en alerta ante la suba impositiva, " todas las políticas que se toman a nivel nacional y provincial se cortan por el hilo más delgado que son, Pymes, y micro Pymes",  señalaron desde la entidad, al tiempo que reclamaron al estado provincial, "eficiencia y transparencia" en el manejo de las cuentas públicas, y recordaron el exhorbitante incremento de las tarifas de gas. La oposición de Diputados y Sindicatos
13241193_1548936665402739_551775271357485772_nPara el diputado Sergio Bucci “se dio marcha atrás porque los diputados de la oposición comunicamos bien y a tiempo,  y en cierto modo porque la sesión se suspendió, y la MUS (Mesa de Unidad Sindical) se opuso rotundamente al tarifazo más la reaccion inmediata de las Cámaras rechazando la medida”, señaló a Winfo Santa Cruz.
"Un gobierno sin consenso, sin autoridad moral, intentó sin consultar a nadie, meter un tarifazo entre gallos y media noche", criticó el diputado Sergio Bucci, "era un proyecto totalmente mentiroso que perjudicaba no solo a las Pymes de la provincia sino también a todos los trabajadores que iban a pagar de su bolsillo los aumentos de precios", cuestionó el legislador caletense.