11045354_650118848449059_5627840789632625189_n

Según quien lo mire

Desde ADOSAC Filial El Calafate compartimos una visión sobre el papel desempeñado por los medios desde que se inició el conflicto hasta el Congreso Provincial llevado a cabo en San Julián mediante el cual se destrabó la situación por decisión de los representantes congresales, con mandatos de las asambleas de todas las localidades de la provincia, de tomar a cuenta la propuesta del gobierno. Sabemos que los reclamos no se agotaron sino que continuarán hasta que haya una solución de fondo con la obra social deficiente e intervenida desde hace más de dos décadas por este mismo gobierno, con los concursos de titularización suspendidos y con las condiciones edilicias y de funcionamiento apropiados de las escuelas, jardines y colegios de toda la provincia de Santa Cruz. Hacemos también un análisis que no pretende ser exhaustivo ni el único válido, más bien es la mirada de quienes vivimos el conflicto desde adentro. El rol que según nuestra interpretación han tenido los medios de comunicación en general y que ha consistido en una mirada sesgada del conflicto ha expuesto a los docentes como responsables de la falta de clases. Esto es así, según nuestro parecer, por el escaso tratamiento que tuvieron las distintas acciones locales y provinciales de ADOSAC como fueron las grandes movilizaciones en la capital, las marchas y el acampe de nuestra asociación que continúa a la fecha en conjunto con los gremios que integran la Mesa de Unidad Sindical. No desconocemos la información publicada durante el extenso conflicto sino que ponemos en cuestión la atención enfocada mayormente en los días de paro, en los comunicados sobre qué grados tenían clases o no y en los comentarios que acompañaban dicha información que fueron los disparadores de la discusión del tema. En muchos casos esto sirvió para darle mayor impulso a aquellas opiniones que coincidían en que la problemática de la falta de clases debía terminarse como fuera y rápido. Tal es así que un grupo de personas que se auto denominó padres preocupados por la educación se sumó a la iniciativa de la vocal por los padres, la señora Valeria Felgueroso, de participar de una reunión de padres representantes por escuela, que dicho sea de paso nunca fueron elegidos por el resto de los padres. Cuando la vocal apareció lo hizo para criticar a los docentes por la pérdida de clases aunque no hizo lo mismo cuando en otras circunstancias se perdieron días de clase por problemas edilicios, por falta de agua, por roedores, etc. tal como ocurrió en Caleta Olivia, Río Gallegos, El Calafate, por nombrar algunas localidades porque hay que recordar que esta vocalía representa a los padres de toda la provincia; aun así, la preocupación por la pérdida de clases nació en el despacho municipal de nuestra ciudad con los paros. Y ya que estamos vamos agregar que el mismo día que el presidente del CPE, Roberto Borselli, faltaba a la paritaria al igual que el cuestionado Secretario de Trabajo, Teodoro Camino, hubo una reunión de la cual también participó la funcionaria en cuestión. Sabemos que allí se inició el plan de poner a los chicos en las aulas con la conciliación obligatoria, con el pedido de listas negras de docentes adheridos a las medidas de fuerza, con los amparos coordinados de los padres de Río Gallegos y El Calafate a los que luego se sumaron los de Pico Truncado, padres identificados en muchos casos con el sector político del gobierno. El hilo conductor de todas las acciones tendientes a desgastar a los docentes y hacerles sentir el peso del poder se tendía desde el CPE, la Secretaría de Trabajo y del grupo de padres auto convocados y preocupados por la educación. Y siempre los docentes teniendo que dar explicaciones sobre el ejercicio del derecho a huelga como si se tratase de un capricho y saliendo a defendernos del gobierno que a pesar del silencio tensaba el conflicto. Casi no escuchamos explicaciones de autoridades provinciales, si algunos conceptos de las autoridades del Concejo Deliberante de El Calafate que en la misma línea de la vocal de los padres opinaban que debíamos reclamar pero con los pibes en las aulas. Hasta el mismísimo intendente Javier Belloni, apeló a nuestra sensibilidad para volver a las aulas. El hecho más llamativo, siguiendo el argumento del tratamiento sesgado de la información  por parte de los medios fue la elección del vocal por los trabajadores activos en la Caja de Previsión Social; elección histórica en la provincia y un logro de la unidad de los gremios que forman parte de la Mesa de Unidad Sindical. Nunca un hecho tan importante que fue una derrota para el mismo gobierno que justamente desfinanció esta caja con tanta corrupción y pago en negro,  llegó a los medios para quedarse, solo aparecieron algunos datos del resultado de la elección como para cumplir con la información. Se desaprovechó la oportunidad de hurgar más en este tema que da para mucho y es uno de los motivos por los cuales hoy la provincia está en quebranto, como dice la gobernadora Alicia Kirchner. Mientras se tachaban en el calendario los días de paro y desde los medios se pretendía satisfacer la demanda de los padres consultando en las páginas de las escuelas, los comunicados en Facebook y hasta los de Whatsapp para dar respuesta a los mensajes que llegaban a la radio, los docentes seguíamos llevando adelante nuestros reclamos - calificados como justos por gran parte de la sociedad- realizábamos asambleas y congresos recorriendo kilómetros y kilómetros, esperábamos con ansias cada paritaria, compartíamos con otros trabajadores jornadas frías y desgastantes teniendo la presencia y predisposición para responder cualquier inquietud porque estábamos afuera al alcance de quienes desearan acercarse. Estuvimos en el Concejo Deliberante, en la Caja de Servicios Sociales, en la plaza, en la casa de la gobernación pero como la misma nada. Como dijimos al principio seguiremos reclamando porque los problemas persisten y se ven a diario, la mayoría de las veces sin que a muchos les importe realmente. Lo que pasa con la educación es responsabilidad del gobierno; que los docentes hayamos vuelto a las aulas no es garantía de que los problemas se resolverán. Es más, el aumento miserable que se les ha impuesto a los compañeros de ATE es una vergüenza y ojalá que cada cual atienda su juego como dice la canción, porque si hoy algunos quieren ir a limpiar las escuelas por el paro de ATE, es porque poco han aprendido y entonces la función de los medios de contribuir a una sociedad informada, crítica y principalmente solidaria será una ilusión que durará hasta que haya un nuevo conflicto. Hoy tanto los docentes como los auxiliares de la educación somos el sostén de las escuelas que hacen agua por todos lados. Y si no somos nosotros que vivimos parte de nuestra vida en ellas los que salimos a reclamar ¿quién más? Por eso ahí estamos, entre las aulas y las calles para los que quieran sumarse y apoyar. Y al que no le guste, bueno ya se sabe cómo termina la canción.                      ADOSAC Filial El Calafate.- Opinión Adosac Calafate