SANTA CRUZ.- En medio del paro docente de 48 horas que se inicia hoy, la titular del CPE, Iris Rasgido, explica la situación actual del salario docente, el detalle de los incrementos otorgados el año pasado, y la propuesta actual para todo el año 2025, que ya fue rechazada por los gremios docentes. Noticia en desarrollo.

Encabezada por la presidenta del Consejo de Educación, Iris Rasgido, se realizó hoy una conferencia de prensa en la que el gobierno explicó los detalles de las negociaciones salariales con los gremios ADOSAC, y AMET, las que hasta el momento fracasaron ya que los docentes consideran insuficiente el aumento ofrecido por el Ejecutivo.

La funcionaria informó sobre la cantidad de docentes existentes actualmente en Santa Cruz, "tenemos 13.200 docentes, de ese docente solo se encuadran como inicial 194 personas", detalló.

Cabe consignar que los gremios ADOSAC y AMET reclaman "sacar a todos los docentes de la pobreza", pidiendo un sueldo inicial de $1.350.000 para el ingresante.

La última oferta del gobierno que parece ser definitiva

Según informaron las autoridades la propuesta salarial a los maestros consiste en la cláusula gatillo que aplica aumentos de sueldos mensuales en el mismo porcentaje que la inflación, que "estimativamente se proyecta en un 25%", según dijeron hoy en la conferencia de prensa, más un 13 por ciento que surge del acumulado de aumentos mensuales. De aquí la suma del 38% de la que habla el gobierno.

Rasgido comentó que hasta el momento en lo que va del año se realizaron siete reuniones paritarias, "en todos los casos realizamos una oferta superadora que fue rechazada por los gremios", precisó la funcionaria.

Agregó que ante cada propuesta salarial, ADOSAC respondió con paros generales, cabe consignar que hoy se inicia un nuevo paro de 48 horas, que suceden a otras dos medidas de fuerza adoptadas hasta ahora, la primera de 72 horas y la semana pasada de otras 48 horas.

¿Podría el gobierno otorgar el aumento por decreto?

"Vamos a tomar las medidas que haya que tomar", fue la respuesta de Iris Rasgido ante la consulta de la prensa sobre si el gobierno podría otorgar el último ofrecimiento por decreto.

La frase de Rasgido en un pasaje de la conferencia dio un indicio de lo que piensa el gobierno en caso de persistir el rechazo gremial a las propuestas oficiales: "nosotros siempre convocamos al diálogo pero con los alumnos en las aulas", afirmó la funcionaria.