EL CHALTÉN.- Gracias a la eficaz labor del equipo de la Comisión de Auxilio y el ICE, los jóvenes fueron descendidos y puestos a salvo luego de estar al borde de la hipotermia y deshidratados tras dos días en la montaña. En el lugar el viento soplaba a 70 km. Luego un helicóptero militar chileno vino a buscarlos.
Un complejo y desafiante operativo de rescate tuvo lugar en el Cerro Fitz Roy para asistir a tres escaladores chilenos que el 14 de febrero quedaron varados en la ruta Franco-Argentina, en la cara este de la montaña. Debido al extremo cansancio, no pudieron continuar con su descenso lograron dar aviso a la Comisión de Auxilio que junto a brigadistas del ICE lograron rescatarlos a salvo tras dos días de tareas.
La Comisión de Auxilio de El Chaltén, junto con la brigada ICE (Incendios, Comunicaciones y Emergencias) de Parques Nacionales, movilizó un equipo multidisciplinario de rescatistas, drones y porteadores para evaluar la situación y brindar asistencia a los escaladores, dos mujeres y un hombre. Al momento del rescate, presentaban signos de deshidratación, y una de las mujeres sufría principios de congelamiento en las manos.

Un operativo de rescate sin precedentes
La emergencia fue reportada en la madrugada del 15 de febrero, momento en el que se activaron cuatro grupos de trabajo con el objetivo de rescatar con vida a los escaladores:
Grupo Contacto: Cuatro escaladores avanzaron hasta la base de la Brecha de los Italianos para establecer contacto con las víctimas y asistir en el descenso.
Grupo Drone: Tres personas operaron drones desde Laguna de los Tres, logrando obtener imágenes confirmando que los escaladores estaban vivos.
Grupo 1: Cuatro escaladores equipados con material técnico para brindar apoyo al Grupo Contacto.
Grupo Porteadores: Responsables del transporte de provisiones y equipo hasta la zona.
La confirmación de la situación fue clave. Gracias al uso de drones, se determinó que los escaladores no podrían descender por sus propios medios. Dos escaladores de la Comisión de Auxilio ascendieron rápidamente desde Laguna de los Tres hasta la base del Fitz Roy en menos de dos horas y media, escalando 400 metros con técnicas de rescate avanzadas.

Al llegar a la ubicación de los escaladores, los rescatistas se encontraron con una situación crítica: una de las mujeres tenía sus manos congeladas, el hombre estaba en estado inicial de hipotermia y la otra mujer se hallaba deshidratada. Sin embargo, en un tiempo récord de menos de tres horas, lograron descender a los escaladores a la base de la pared, enfrentando vientos de hasta 70 km/h y condiciones extremas de la alta montaña.
Traslado a un centro médico con apoyo internacional
En la base del Fitz Roy, un equipo compuesto por el médico Juan Cruz Adrogué y cuatro escaladores brindó los primeros auxilios, estabilizando a los rescatados. Luego de un breve descanso, se organizó su evacuación vía aérea. Ante la falta de recursos en Argentina para una extracción de alta montaña, la Fuerza Armada Chilena proporcionó un helicóptero, que a las 10 de la mañana trasladó a los escaladores hasta un centro médico para su atención.
Para conocer más detalles sobre la evacuación en helicóptero ingresar al sitio Pucará.org

Los rescatistas, por su parte, descendieron hasta El Chaltén, concluyendo así una de las operaciones más complejas y riesgosas para la CAX El Chaltén, integrada por voluntarios, escaladores, médicos y guardaparques, quienes desde hace más de 30 años realizan operaciones de rescate en una de las montañas más desafiantes del mundo.

Crédito: CAX.