SANTA CRUZ.- Durante el primer fin de semana del año cerca de 500 personas visitaron sus amplias playas enmarcadas en imponentes acantilados, con espacios renovados de acampe y áreas habilitadas para la pesca.

“Fue verdaderamente espectacular el comienzo del año. El domingo se dieron las condiciones climáticas ideales y mucha gente aprovechó, agarró el auto y se vino. Hubo gente que no conocía el parque y otra que hacía mucho tiempo que no venía. Todos coincidían en que Monte León está muy lindo”, contó Mariela Gauna, intendenta del parque.

A poco más de dos horas de Río Gallegos, Monte León se ofrece cada vez más como una alternativa turística de fácil acceso a través de la Ruta 3, y un par de kilómetros de ingreso hasta la costa.

Área de acampe en PN Monte León.

Para esta temporada, el parque tiene una infraestructura renovada con un área de acampe, asadores con vista al mar, los senderos claramente delimitados, y nueva cartelería.

Las obras las lleva adelante la fundación Por el Mar, ONG que colabora con Parques Nacionales para potenciar la oferta turistica. Según explica su referente local Mariano Bertinat, “Monte León es un destino ideal para disfrutar en familia o con amigos: pueden pasar el día explorando la playa, observando las aves y otros animales en su hábitat natural, y luego hacer un fueguito en las áreas de acampe protegidas del viento para un buen asado. Además, la comodidad está asegurada con los servicios de proveeduría y baños con duchas, perfectos para quienes eligen acampar o pasar el día en el parque”.

Playas vírgenes y silenciosas esperan al visitante.

Según detalló Gauna, el área de acampe se mantiene con una ocupación constante del 70% y los asadores con vista al mar son la joya del parque. “Se está viendo qué tipo infraestructura funciona mejor como para replicar esos asadores en otros lugares del parque”, anticipó la intendenta.

Comentó que el 1ro de enero se habilitó la pesca de róbalo, pejerrey y palometa, una actividad que convive con el turismo en temporada.

Además de la fauna típica de la estepa patagónica, el Parque cuenta con una gran variedad de especies marinas que incluye, la lobería y la pingüinera.

Para esta temporada las expectativas son altas y se espera que cada vez más gente pueda disfrutar del parque. “Año a año las visitas al Parque continúan creciendo y eso me es súper grato porque quiere decir que la gente se está apropiando de Monte León”, expresó Mariela Gauna.

Cómo llegar en auto

Desde el Norte se accede por el Km 2400 de la RN 3, y viniendo desde el sur son unos 200 km desde Río Gallegos.

Al interior del Parque se accede en vehículo particular por la RP 63, conectando la RN 3 con los principales puntos de visita y las playas.

El Parque cuenta con estacionamiento en el Centro Operativo que donde funciona la oficina de Informes.

Senderos y miradores

Mirador Cabeza de León (es posible dejar el vehículo a un lado de la RP 63);
Sendero Pingüinera; Sendero Lobería y Cabeza del León; Mirador Isla Monte León, y Playa Área Recreativa Juan Quiñonez. Más información en la página web de Parques Nacionales.

Fuente: Agencia Ambiente.