EL CALAFATE.- Niños, adultos mayores, y personas con cardiopatías, son los grupos más vulnerables a la mordedura de este tipo de arácnido que suele aparecer en esta época del año.

En los últimos días, un hombre fue ingresado en la unidad de terapia intensiva del hospital SAMIC tras ser mordido por uno de estos arácnidos.

El paciente, cuya identidad se mantiene en reserva, fue trasladado de urgencia al hospital luego de experimentar síntomas característicos de este tipo de mordeduras, como dolor intenso, espasmos musculares y dificultades respiratorias.

Las viudas negras, conocidas científicamente como Latrodectus, son arañas venenosas que se encuentran en diversas partes del mundo. Su mordedura libera una neurotoxina que puede causar una condición conocida como latrodectismo, caracterizada por dolor muscular severo, calambres, hipertensión arterial y, en casos extremos, complicaciones que ponen en peligro la vida.

Según un comunicado de Parques Nacionales, en esta época del año es posible observar la presencia de ejemplares de araña "viuda negra" (Latrodectus sp.) en todo el país.

Estas arañas no son agresivas por naturaleza, y los accidentes por mordedura suelen ocurrir cuando se sienten amenazadas. Son pequeñas, de 5 a 15 mm, de color negro oscuro brillante con una mancha roja en forma de reloj de arena en la cara inferior del abdomen. Habitan al aire libre, en zonas oscuras y húmedas al nivel del suelo como pastos, cultivos, piedras, troncos y escombros.

Su máxima actividad se registra en verano, entre diciembre y marzo/abril, especialmente en periodos secos, lo que favorece su aparición y proliferación.

Debido a su pequeño tamaño, estas arañas inoculan un volumen reducido de veneno, lo que rara vez causa la muerte, salvo en niños pequeños, ancianos o adultos con padecimientos cardiovasculares previos. La mordedura se manifiesta con un dolor local punzante e intenso.

Recomendaciones

Ante estos síntomas, Parques Nacionales recomienda consultar inmediatamente al hospital local. La confirmación diagnóstica debe ser realizada por un médico, quien indicará el tratamiento con el antisuero específico disponible en los hospitales de la provincia.

Las autoridades locales han emitido una alerta pública instando a los residentes y turistas a extremar las precauciones, especialmente en áreas rurales y jardines, donde estas arañas suelen habitar. Se recomienda evitar el contacto directo con el suelo y revisar cuidadosamente prendas de vestir y calzado antes de utilizarlos.