EL CHALTEN.- Fue el primer contacto entre los amparistas y Servicios Públicos quien adelantó que a la brevedad se convocaría al llamado a licitación para adquirir nuevos módulos para la planta de tratamiento de desechos cloacales de la localidad.

La audiencia entre las partes ocurrió el 18 de diciembre pasado en el juzgado Federal de Río Gallegos en el marco del Amparo Colectivo Ambiental para el cese de la contaminación de la planta de tratamiento en el Río de Las Vueltas, presentado por ciudadanos de El Chaltén.

El objetivo de la audiencia era tener un primer contacto con las partes y requerir a la empresa estatal que realice una presentación técnica y operativa con respecto al estado actual del trataminto de los efluentes y que presente el cronograma que tenía previsto realizar.

"La situación que presentó Servicios Públicos es crítica, hoy por hoy la planta está procesando lo que generan 800 personas es temporada alta, con lo cual esta muy muy por debajo de la mitad de su capacidad, estamos en una situación muy grave, de hecho el mismo Servicios Públicos lo reconoce", detalló la abogada de los amparistas, Melina Lorenti, a través de un video difundido por la ONG Boana, impulsora del amparo. Lorenti estuvo en la audiencia junto a Paula Chaparro en representación de los amparistas.

En la audiencia, según la abogada, las autoridades estatales explicaron que una vez que terminaran con los trabajos actuales, los dos moódulos actuales iban a estar trabajando a pleno, "pero abasteciendo a una capacidad de 1550 personas".

En la sentencia de ejecución, el juez federal Claudio Vazquez había determinado que SPSE informar los avances cada 15 días corridos al Juzgado sobre los progresos de la reparación de la planta de tratamiento, intimó a las autoridades a cumplir con un plazo de 60 días con la obligación de presentar de inmediato un plan de remediación y restauración ambiental y realizó una citación dirigida a la Administración de Parques Nacionales, la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Santa Cruz y a la municipalidad de El Chaltén para que designen un representante legal en el proceso de ejecución de la sentencia, jurídicamente por un lado y técnicamente por el otro.

Sobre la ampliación

En la audiencia las autoridades ampliaron detalles sobre el plan de ampliación que tienen para la planta. "Ellos piensan agregar modulos", detalló la abogada tras la audiencia y aclaró que desde la empresa estatal adujeron que la falta de presupuestos y trámites burocráticas es lo que podría demorar, aunque quedó el compromiso de generar el proceso de licitaciones para adquirir los módulos.

"Se notó en la audiencia que hay una falta de vinculación total entre el Municipio y SPSE, no hay comunicación, por ende SPSE no sabe cuanta cantidad de personas va a necesitar el servicio, hay ciertos números, pero las fuentes no son fidedignas", detalló Lorenti abogada representante de los amparistas.