SANTA CRUZ.- Con este objetivo el oficialismo en la legislatura presentó un proyecto que ayer tuvo despacho favorable, a través del cual solicitan al Fiscal de Estado que se presente como parte interesada en la causa por la que está condenada Cristina Fernández junto, Lázaro Báez y otros siete exfuncionarios. Este miércoles vence el plazo para que los responsables de la multimillonaria defraudación al Estado depositen el dinero de la corrupción o de lo contrario se procederá al remate de sus bienes.
La Comisión de Asuntos Constitucionales de la legislatura aprobó hoy un proyecto de resolución que busca que la provincia se presente en el expediente de la Causa Vialidad. La iniciativa, impulsada por la diputada Adriana Nieto, tiene como objetivo principal que el Estado provincial investigue si le corresponden bienes o fondos recuperados de la defraudación cometida en la obra pública.
El proyecto de resolución N° 257/25 solicita al titular de la Fiscalía de Estado, el Dr. Ramiro Castillo, que informe a la Cámara de Diputados sobre las acciones judiciales para recuperar el dinero del delito en el marco de la causa que condenó a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, al empresario Lázaro Báez y a otros siete exfuncionarios. El fallo estableció un resarcimiento de 685 mil millones de pesos al Estado Nacional por la asignación irregular de 51 obras viales a empresas de Báez entre 2003 y 2015.
Durante el debate en la comisión, la diputada Nieto argumentó que el decomiso de bienes es una herramienta legal contemplada en el Código Penal y en convenciones internacionales contra la corrupción. "Le pido a la Fiscalía del Estado que, en función de su competencia, se presente en los autos y haga un análisis exhaustivo de si la provincia de Santa Cruz merece ser parte de este recupero porque le correspondan algunos de los fondos", señaló la legisladora.
Nieto explicó que la sentencia, de más de 1500 páginas, detalla minuciosamente el desfalco, pero no es del todo claro si la Nación adeudaba dinero a la provincia, y si parte de esa deuda se pagó con la obra pública vial. "Necesitamos saber si la provincia tiene derecho a reclamar parte de esos bienes", enfatizó. La diputada sugirió que los fondos recuperados podrían ser utilizados para saldar deudas históricas en áreas como educación, salud y producción, temas que son de gran preocupación para la ciudadanía.
El proyecto de resolución obtuvo un despacho favorable con cinco votos a favor y un único voto en contra, del diputado Eloy Echazú (Frente de Todos-Unión por la Patria). Con esta aprobación en comisión, la iniciativa está un paso más cerca de ser tratada en el recinto para que Santa Cruz pueda, finalmente, esclarecer su rol en esta causa y, de ser el caso, recuperar lo que le corresponde.
Este miércoles vence el plazo para que los responsables de la multimillonaria defraudación al Estado depositen el dinero de la corrupción o de lo contrario se procederá al remate de sus bienes.