RIO GALLEGOS.- La Subsecretaría de Transporte de  Santa Cruz aplicó un total de $86.155.300 en multas durante el período comprendido entre el 15 de abril y el 23 de mayo de 2024, según lo publicado en el Boletín Oficial N.º 6017 emitido hoy. Las infracciones más recurrentes detectadas por la Subsecretaría de Transporte se vinculan principalmente al incumplimiento del Artículo 15 del Decreto 364/91, citado en casi todas las disposiciones sancionatorias. Este artículo regula las condiciones técnicas y documentales exigidas para la circulación de vehículos de transporte, y su violación refleja una falta sistemática de habilitación, mantenimiento adecuado o documentación reglamentaria. También se destacan los artículos 1, 17 y 21, que abordan obligaciones generales del titular, condiciones de seguridad y requisitos específicos de carga. La reiteración de estas faltas sugiere una problemática estructural en el cumplimiento normativo por parte de numerosas empresas radicadas en la provincia, lo que explica el endurecimiento de las sanciones y el aumento del monto global de las multas en el período analizado. Las infracciones más comunes incluyen:
  • Falta de habilitación o documentación obligatoria
  • Vehículos en condiciones técnicas deficientes
  • Incumplimiento de normas de seguridad vial
  • Transporte sin autorización o fuera de ruta habilitada
La normativa de transporte establece procedimientos para la notificación de sanciones y recursos disponibles para las empresas.
  • Las empresas sancionadas deben abonar las multas en un plazo de 15 días hábiles tras la notificación.
  • Se habilita la posibilidad de interponer un Recurso de Reconsideración en un plazo de 10 días hábiles.
  • También se puede presentar un Recurso Jerárquico en un plazo de 15 días hábiles.
  • De no abonar las multas, las actuaciones se remitirán a la Fiscalía de Estado para su ejecución.
Dentro del Boletín Oficial N.º 6017, se identificaron también tres casos en los que una empresa presentó descargos ante las sanciones  y estos fueron aceptados por la autoridad competente. Todos corresponden a una firma con asiento en Salta, y figuran en las disposiciones N.º 239, 240 y 241, fechadas el 26 de abril de 2024.-