RÍO GALLEGOS.- Fue ayer en el Centro Cultural Santa Cruz con la presencia de los autores y el testimonio de Isabel Soto vía zoom.

fue el escenario de la presentación de “El Cuaderno Secreto de Soto”, una novela gráfica que honra la memoria de las huelgas obreras en la región. El autor Pablo Baca y el ilustrador Gustavo Camisay presentaron esta obra que narra la vida de Antonio Soto, un gallego que se convirtió en un referente en la lucha por los derechos laborales en Santa Cruz.

La novela gráfica es parte del programa Conexión Cultura, impulsado por la Secretaría de Estado de Cultura, que busca promover la producción de contenidos culturales locales en diversos formatos. La obra fue impresa en la Imprenta Oficial, un paso que refuerza el compromiso de la institución con la difusión de la cultura y la historia regional.

El evento, que atrajo a un nutrido público, incluyó una entrevista pública con Baca, moderada por el periodista Martín Melo, y una actuación musical del cantautor Martín Leóz. Además, la hija de Antonio Soto, Isabel Soto, envió un emotivo mensaje desde Punta Arenas, aportando un toque personal a la ceremonia.

Adriel Ramos, secretario de Estado de Cultura, resaltó la calidad de la producción local y la importancia de los artistas de Santa Cruz. Expresó su entusiasmo por el proyecto Conexión Cultura, que busca incentivar la producción estilística en diversos medios, como la discografía, la literatura y, próximamente, contenidos audiovisuales.

Baca, quien ha trabajado en la recopilación de la historia local desde 2008, enfatizó la relevancia del cómic como medio para abordar temas complejos de una manera accesible. Subrayó que la rica historia de Santa Cruz debe ser utilizada como una fuente narrativa vibrante, destacando el potencial del cómic para atraer al público joven y trabajar en contextos educativos.

Fuente: Cultura Gobierno de Santa Cruz.-