RÍO GALLEGOS – Será a través del Banco Santa Cruz. El financiamiento fue gestionado por el vocal del Ejecutivo en la entidad en coordinación con el Consejo Agrario. A pesar del contexto nacional y las medidas recientes sobre la barrera sanitaria y la ley ovina, los productores se mostraron optimistas.
En el predio de la Sociedad Rural de Río Gallegos se desarrollaron las esperadas Jornadas Ganaderas 2025, un espacio de encuentro que reunió autoridades provinciales, representantes del sector agropecuario y público en general para consolidar una agenda de desarrollo productivo y financiero en Santa Cruz.
Articulación institucional y enfoque técnico
Organizadas en conjunto por la Sociedad Rural local, el Consejo Agrario Provincial (CAP), el INTA, la Federación de Instituciones Agropecuarias Santacruceñas (FIAS), el Instituto Provincial de Ganadería (IPG) y la UNPA-UARG, estas jornadas apuntaron a fortalecer la producción local, difundir avances técnicos y promover prácticas ganaderas sustentables.
Uno de los temas centrales fue la actualización del Plan Provincial de Manejo del Guanaco. Adrián Suárez, presidente del CAP, destacó que desde 2024 rige una nueva normativa –aprobada mediante la disposición nacional 812– que permite un aprovechamiento sostenible de la especie, con enfoque en clústeres productivos, mejor logística, requisitos simplificados y mayor industrialización de productos derivados.
Este plan, vigente desde marzo de 2025, apunta a convertir la abundancia de guanacos en oportunidades económicas, sin comprometer la conservación ni los pastizales.
Línea de crédito “Banco Santa Cruz Agro”: más de 10 mil millones para impulsar el secto.

Uno de los anuncios más destacados fue el del director del Banco Santa Cruz, Gustavo Martínez, quien informó el lanzamiento de una nueva línea de financiamiento Banco Santa Cruz Agro con un cupo superior a 10.000 millones de pesos, destinada a fortalecer las actividades ganaderas y agropecuarias de la provincia.
El funcionario precisó que estos recursos fueron diseñados en diálogo con el CAP y otras instituciones del sector, y representan una herramienta clave para reactivar la dinámica económica regional: “Es una de las cosas que me pidió el gobernador Claudio Vidal, que el Banco vuelva a recuperar la dinámica económica en la vida santacruceña que alguna vez tuvo”.
Martínez también reconoció los desafíos que enfrenta el sector, como las barreras sanitarias y las secuelas de la Ley Ovina, y afirmó que la provincia debe estar presente y acompañar en este momento.
Compromiso político y recuperación tras dos años de paréntesis

Al cierre de la jornada, Enrique Jamieson, presidente de la Sociedad Rural Río Gallegos, resaltó el esfuerzo y entusiasmo puesto en reeditar las jornadas luego de dos años de suspensión por la pandemia y la emergencia climática del año pasado.
Jamieson agradeció el apoyo del CAP, INTA, UNPA y demás actores técnicos, y subrayó que “Santa Cruz es una provincia que quiere producir y hoy tiene un soporte político para apoyar esa producción.” Añadió que, frente a un escenario complejo —climático, económico, social y estructural—, “es un momento para aprovecharlo y para reforzar las fuerzas y tratar de transformar a esta Santa Cruz en algo mucho más productivo”.
Fuente: Prensa Gobierno Santa Cruz.