EL CHALTÉN.- Será el próximo 25 de octubre, cuando atletas de todo el mundo se convoquen aquí para medirse en uno de los paisajes más espectaculares de la Patagonia. La organización confirmó recorridos de 10K, 23K, 42K y 65K. El evento combina, el rendimiento deportivo con la sustentabilidad.

La prueba se enmarca en un escenario natural que combina bosques andino-patagónicos, montañas, lagos y glaciares, con la silueta del cerro Chaltén/Fitz Roy como postal dominante.

Para conocer detalles de las características de la competencia, inscripciones, equipamiento y vestimenta, cómo llegar y alojarse, entre otros datos, se debe ingresar al sitio oficial de la Ultra Fitz Roy 2025, aquí.

Bajo Impacto
El recorrido está señalizado y controlado por banderilleros. Está prohibido salirse de las sendas, preservando así el ecosistema.

Conservación
El compromiso ambiental es innegociable. Quien arroje residuos será descalificado. Promovemos un comportamiento consciente y responsable.

Autosuficiencia
Las distancias más cortas contarán con puestos mínimos de abastecimiento, aprovechando el agua pura de glaciar disponible en el camino.
Esta filosofía reduce el impacto ambiental y fortalece la conexión con la naturaleza.

Sumate a una carrera que respeta la tierra que pisamos.
Inscripciones abiertas. Cupos limitados.

El lugar se destaca por su diversidad de picos graníticos y su valor paisajístico y científico, rasgos que la convirtieron en referencia para el senderismo y el turismo de naturaleza. 

La Ultra Fitz Roy tuvo su primera edición el 19 de octubre de 2024.

Para 2025, la organización mantiene su política ambiental: prohibición de arrojar residuos, exigencia de permanecer en las sendas, y control mediante banderilleros y señalización específica dentro y fuera del parque. El reglamento también prevé eventuales modificaciones de recorrido por razones de seguridad y establece autosuficiencia parcial en los puestos, aprovechando el agua de deshielo disponible en los circuitos. 

Más allá de la carrera, El Chaltén es reconocido como “capital del trekking” y meca mundial de la escalada técnica, con rutas en el macizo Fitz Roy y el cercano cerro Torre. Estos atributos consolidan a la villa como destino turístico de alcance global, con temporada extendida para caminatas, escalada y fotografía de naturaleza. 

La Ultra Fitz Roy se integra así al circuito de eventos deportivos que dinamizan la economía local en primavera, con la llegada de corredores, equipos y acompañantes que ocupan servicios y recorren la red de senderos habilitados del parque. Desde la organización y el sitio oficial se promueve una experiencia deportiva en convivencia con el entorno.

Fuente: Ultra Fitz Roy página oficail de la competencia.

Crédito: Prensa Gobierno de Santa Cruz.-