RIO GALLEGOS.- Se apunta a mejorar la eficiencia operativa, la seguridad y la precisión en tareas específicas como la exploración, mapeo, topografía, monitoreo ambiental y control de obras.

El taller que concluyó hoy se realizó  a través del Ministerio de Energía y Minería y FOMICRUZ, y estuvo enfocado en el  uso de drones (RPAS/UAS) para la actividad minera,  en el que participaron inspectores y personal técnico de diversas áreas de la administración pública.

Esta capacitación fue brindada por Zimatech y Robótica Patagonia, dos empresas locales que se especializan en la integración de tecnología avanzada para la optimización de procesos industriales.

Durante las dos jornadas de formación, los asistentes adquirieron competencias en la operación, mantenimiento y análisis de datos geoespaciales, herramientas que se prevé que incrementen la eficiencia operativa, la seguridad y la precisión en tareas específicas como la exploración, mapeo, topografía, monitoreo ambiental y control de obras.

Estas habilidades son cruciales para el contralor de las diversas actividades productivas que se llevan a cabo en la provincia, proporcionando un enfoque más moderno y eficaz para la supervisión de operaciones industriales.

Pedro Tiberi, secretario de Estado de Minería, subrayó la importancia de introducir estas tecnologías en el ámbito minero, afirmando que “Santa Cruz no puede quedarse atrás” ante los avances tecnológicos a nivel global. Resaltó la necesidad de desarrollar nuevas herramientas que, como el uso de drones con equipamiento especializado, mejoren el control y la gestión de los recursos mineros conforme a las exigencias del Código Minero.

El ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, también enfatizó que es esencial que las áreas de contralor cuenten con tecnología adecuada para realizar un seguimiento más eficiente de las industrias en la provincia. El involucrar a empresas locales en el desarrollo del software y equipamiento necesario no solo fomenta la innovación, sino que también fortalece la economía regional al potenciar el talento local.

El taller se presenta como un paso significativo hacia la modernización y digitalización de la industria minera en Santa Cruz, estableciendo un precedente para futuras intervenciones en otras áreas productivas.