PUNTA ARENAS.- El espléndido auditorio Ernesto Livacic de la Facultad de Ingeniería de la UMAG, escenario de importantes actividades académicas, científicas y culturales de la comunidad de Magallanes, propició el pasado día viernes un espacio de interpretación histórica, para repensar el etnocidio de los pueblos originarios de la Patagonia, el rol de la fotografía antigua y el mito sagrado de los pioneros.

El punto de partida fue la presentación del libro "Chumjaluwun (Mulato). Cuando las ovejas corrieron a los tehuelches de la Patagonia", del investigador santacruceño Osvaldo Mondelo.

A través de un PowerPoint con imágenes de la Patagonia antigua y un conversatorio mantenido por el autor y la académica Margarita Alvarado, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con un heterogéneo auditorio integrado por docentes, estudiantes, investigadores, escritores, documentalistas y público interesado en la historia regional, se generó un sustancioso intercambio de ideas.

Imagen del auditorio Ernesto Livacic.

El acto, organizado por la Universidad de Magallanes, contó con la presencia de autoridades y destacadas personalidades de la cultura, como el Dr. Juan Carlos Aravena del Instituto de la Patagonia Austral; la investigadora y directora del Museo Regional de Magallanes, licenciada Paola Grendhi; el actual director del Museo Salesiano Maggiorino Borgatello, profesor Patricio Álvarez; y representantes del consulado argentino en Chile.

"La historia no se puede cambiar, pero sí podemos hacer otra interpretación de los hechos y revisar las estatuas de bronce instituidas por la historia oficial y la complicidad de cierta literatura tradicional", expresó Mondelo.

Agradeció al CIIR de la Universidad Pontificia de Chile y a la editorial Pehuén por la publicación de su obra, en un tiempo donde el liberalismo trata de enterrar la historia y de borrar las identidades regionales.

Informó que el próximo fin de semana presentará su obra en el marco de la Feria del Libro de Río Turbio, ciudad fronteriza a los solares ancestrales del cacique tehuelche Mulato.

*Osvaldo Mondelo es periodista diplomado.