SANTA CRUZ.- El conflicto entre el gremio docente ADOSAC y el Gobierno de Santa Cruz sumó un nuevo capítulo esta semana, con la convocatoria a un nuevo paro escalonado de cuatro días, que se desarrollará el miércoles 6, jueves 7, miércoles 13 y jueves 14 de agosto. Con esta medida de fuerza, los docentes nucleados en el gremio habrán alcanzado un total de 30 días de paro en lo que va del 2025, en un contexto de tensión persistente con el Ejecutivo provincial.
La decisión fue adoptada en el Congreso extraordinario del gremio celebrado este lunes, desde donde se resolvió continuar con el plan de lucha ante la “falta de respuestas concretas del gobierno provincial”. Además del paro, ADOSAC anticipó la realización de una marcha provincial, cuya fecha será informada próximamente.
Entre los principales reclamos del sindicato, se encuentra la exigencia de una recomposición salarial que ubique el sueldo mínimo docente por encima de la línea de pobreza. Para ello, proponen como referencia los valores mensuales de la Canasta Básica Patagónica, calculada por la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
También demandan la reapertura urgente de la paritaria para discutir el pago del título en el segundo cargo, una situación que consideran injusta y perjudicial para aquellos docentes que desempeñan doble jornada. En el plano edilicio, el gremio volvió a denunciar las condiciones precarias de numerosos establecimientos escolares, con problemas de calefacción, filtraciones, falta de servicios básicos y deterioro estructural. En ese sentido, exigen el cumplimiento del 25% del presupuesto educativo, tal como establece la Ley Provincial N.º 3305.
Desde el Gobierno provincial, en tanto, respondieron que el sindicato firmó en marzo pasado un acuerdo paritario vigente hasta enero de 2026, que incluye cláusula gatillo y una actualización porcentual anual. En ese marco, consideran que la nueva medida de fuerza incumple el compromiso firmado, por lo que advirtieron que se descontarán los días no trabajados a quienes adhieran al paro.