SANTA CRUZ.- En la antesala de las elecciones legislativas de octubre, y cuando aun no se conocen nombres de candidaturas al congreso por el sector que representa, el mandatario anunció su incorporación a la recientemente conformada liga de gobernadores “Grito Federal”, un espacio político que reúne a mandatarios provinciales de distinto origen partidario con el objetivo común de disputar representación parlamentaria y visibilizar las demandas del interior productivo del país.
Junto a Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba) y Carlos Sadir (Jujuy), Vidal compartió en sus redes sociales el documento fundacional del espacio, en el que se propone construir una “vocería federal” en el Congreso que represente los intereses de las provincias y contribuya a la gobernabilidad nacional.
“Hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo”, publicó el mandatario santacruceño, subrayando la necesidad de “crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para los 47 millones de argentinos”.
El frente Por Santa Cruz aun no designó candidatos al Congreso ni tampoco resuenen nombres de posibls postulantes.
Un espacio con matices propios
Aunque la conformación de “Grito Federal” no representa aún una alianza electoral formal, se perfila como un polo de poder dentro del tablero político nacional, especialmente en un contexto en el que el presidente Javier Milei, con el aval de los gobernadores dialoguistas, busca sostener sus reformas estructurales sin mayoría propia en el Congreso.
Claudio Vidal, ha mantenido una posición equidistante respecto al gobierno nacional: apoyó leyes clave como la Ley Bases y evitó enfrentamientos directos, a pesar de los recortes en transferencias automáticas y la paralización de obras públicas que afectaron a su provincia. Sin embargo mantuvo sus reclamos por la reactivación de las represas y la reversión de áreas petroleras de YPF tras la partida de la compañía. Su participación en la nueva liga de gobernadores continúa en esta ínea.
El trasfondo político de octubre
Con un Congreso fragmentado, los mandatarios del Grito Federal buscan hacerse valer como un bloque que pueda inclinar la balanza legislativa. Según trascendió en medios nacionales, el armado contempla la postulación de candidatos propios a diputados nacionales bajo un mismo paraguas discursivo: el de un federalismo activo, con reclamos concretos por infraestructura, desarrollo productivo y equidad en la distribución de recursos.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, habló de una “tercera vía” que supere la grieta entre kirchnerismo y libertarios, mientras que Pullaro y Torres ya han marcado diferencias con la Casa Rosada, aunque sin romper del todo los vínculos institucionales.
Por su parte, Vidal insiste en una visión pragmática. “Representamos al interior productivo, cuidamos cada peso, producimos, invertimos y reivindicamos a la Argentina del trabajo”, afirmó en su publicación, en línea con el discurso del nuevo bloque.
La irrupción del “Grito Federal” marca una nueva fase en la disputa por el poder en la Argentina postcrisis: gobernadores que, lejos de replegarse a sus provincias, deciden jugar en el tablero nacional, con su propia narrativa y objetivos compartidos.