SANTA CRUZ.- Argumentando la caída de los ingresos económicos, el gobierno no ofreció ningún porcentaje adicional de incremento más allá de lo que ya se pactó en marzo para todo el año.

Representantes de ADOSAC y AMET se sentaron nuevamente a la mesa de negociación en la sede del Consejo Provincial de Educación (CPE), para revisar la pauta salarial vigente.

El acuerdo salarial firmado en marzo contempló la aplicación de la cláusula gatillo de actualización automática por inflación entre febrero y diciembre, a la que se suman porcentajes de recomposición del 6,5% para el primer semestre y del 4% para el segundo, ambos de carácter acumulativo. Ese mismo entendimiento preveía una instancia de revisión en julio.

Desde el Ejecutivo provincial, encabezado en la reunión por el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes, se ratificó el cumplimiento estricto de lo pactado. El funcionario enfatizó que los aumentos se vienen liquidando conforme a lo establecido, e incluyen tanto la cláusula gatillo como porcentajes de recuperación adicionales, incluso durante los meses en que se abona el aguinaldo.

Gremios docentes y Gobierno en la paritaria del viernes 04 de julio.

Sin embargo, Verbes reconoció que la situación macroeconómica continúa siendo desfavorable para las finanzas provinciales, con una baja en la recaudación y la falta de recuperación de regalías, lo que limita el margen de maniobra del gobierno. En ese marco, planteó la necesidad de “dirigir todos los esfuerzos al diálogo permanente”, aunque advirtió que no siempre es posible satisfacer todas las demandas del sector docente.

Durante el encuentro también se abordaron cuestiones operativas y laborales vinculadas al sistema educativo, y se acordó la conformación de subcomisiones de trabajo que sesionarán el lunes 7 y martes 8 de julio. Allí se discutirán temas como infraestructura escolar, cargos docentes, funcionamiento institucional de los colegios y otras cuestiones administrativas pendientes.

El ministro expresó además que el Gobierno espera que no se adopten medidas de fuerza por parte de los gremios, al considerar que el acuerdo vigente es hasta enero de 2026. Aun así, reiteró la voluntad del Ejecutivo de mantener la apertura al diálogo y destacó la participación del Ministerio de Economía en la reunión, para exponer en detalle la situación financiera de la provincia.

Paritaria central

Por fuera del ámbito docente, Verbes confirmó que la paritaria central con los demás gremios estatales tendrá una nueva audiencia el próximo lunes 14 de julio. En esa oportunidad, el Gobierno presentará una nueva propuesta salarial que, según adelantó, incluirá algún nivel de recuperación frente a la inflación.