EL CALAFATE.- La Provincia de Santa Cruz se prepara para ser, por tercera vez, la sede de la Winter Swimming World Cup 2025, una de las competencias más extremas y exigentes de natación en aguas frías a nivel mundial. El evento, que reunirá a nadadores de Argentina y de diversas partes del mundo, se llevará a cabo del 4 al 10 de agosto en el impresionante escenario natural del Glaciar Perito Moreno, dentro del Parque Nacional Los Glaciares, en la villa turística de El Calafate.
La presentación oficial de esta destacada cita internacional tuvo lugar a las 15:00 horas en la Plaza de las Naciones Unidas, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El acto contó con la presencia de autoridades nacionales, provinciales y municipales, así como de representantes internacionales, subrayando la relevancia del evento. El vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, expresó el "honor y privilegio" que representa para la provincia ser anfitriona de un evento de tal magnitud.
Leguizamón enfatizó el "impacto positivo del campeonato en los ámbitos deportivo, ambiental y turístico", destacando que la competencia no solo impulsa la actividad deportiva, sino que también promueve la sostenibilidad y la protección del entorno, contribuyendo a la reactivación del sector turístico y al potenciamiento de la economía local.

Entre los invitados destacados en la presentación se encontraban el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, y Finlandia, un país reconocido mundialmente por su tradición en natación invernal. El evento es coordinado por la ONG Nadando Argentina, presidida por el nadador argentino Matías Ola, junto con la International Winter Swimming Association (IWSA).
Como un inicio simbólico de la competencia, el pasado 25 de junio de 2025, el ultramaratonista de aguas abiertas Matías Ola, junto a las nadadoras Valeria Saita y Carla Paul Ávila, realizaron un nado promocional frente al Glaciar Perito Moreno, en las heladas aguas del Lago Argentino. Este nado formó parte del lanzamiento oficial de la campaña de invierno “Paisajes que Abrigan”, promovida por la Secretaría de Turismo de Santa Cruz.
Ola subrayó que este evento no solo desafía los límites físicos, sino que también "conecta con la naturaleza y culturas del mundo en una celebración de fortaleza y espíritu comunitario". Destacó además el compromiso ambiental, señalando que "nadamos en conexión directa con la naturaleza, y hacerlo frente a un glaciar nos compromete aún más con el mensaje del cuidado ambiental".
La organización Nadando Argentina aspira a que Santa Cruz sea reconocida como la capital nacional de la natación de aguas frías, un deporte en auge globalmente, y cuenta con un proyecto que avanza en el Senado para lograr este reconocimiento oficial.
La tercera edición de la Winter Swimming World Cup es el "primer gran evento del calendario internacional" de la IWSA. La competencia se realizará sin el uso de trajes de neopreno en las aguas del Lago Argentino, que suelen estar por debajo de los 5 grados centígrados. Se espera superar la convocatoria del año pasado, que tuvo 160 nadadores de 14 países, aspirando a recibir a más de 200 atletas de al menos 20 naciones.
Calendario de la competencia
El programa del evento, detallado por Nadando Argentina, inicia el lunes 4 de agosto con la llegada de nadadores y las acreditaciones a las 14 hs en la Secretaría de Turismo de Santa Cruz en El Calafate, seguido por la ceremonia de apertura y bienvenida a las 20 hs.
Los días de competencia, del 5 al 9 de agosto, incluirán el ingreso al Parque Nacional Los Glaciares y diversas pruebas como 50m crol, 100m pecho, 50m mariposa (5 de agosto); 50m pecho, 200m crol, 4x100m pecho, y SuperFinales de 50m crol (6 de agosto); 200m pecho, 100m crol, 4x50m crol, y SuperFinales 50m pecho (7 de agosto). El viernes 8 de agosto se realizarán los 500m crol, 4x100m crol, la experiencia "Inmersión Glaciar", y las premiaciones a las 17 hs, seguidas por la "ICE PARTY" con DJ a las 19 hs.
El sábado 9 de agosto está reservado para carreras reprogramadas por fuerza mayor o mal clima, y otra ceremonia de premiación con "Party Time" a las 19 hs en Refugio Patagonia.
Es importante destacar que los participantes deben elegir un mínimo de cinco carreras oficiales. Además, se ofrecen carreras no oficiales y experiencias recreativas, como la Inmersión Glaciar, abiertas a todo público y sin necesidad de clasificar.
La seguridad de los participantes es una prioridad, y la organización cuenta con un plan de emergencias, embarcaciones de apoyo, guardavidas, asistencia sanitaria con personal médico cualificado y ambulancias. La competencia se realizará bajo la supervisión de la Prefectura Naval Argentina.
Los participantes que logren el 1º, 2º y 3º lugar en cada modalidad serán premiados con medallas de oro, plata y bronce, respectivamente, y se reconocerá a un ganador absoluto entre hombres y mujeres con la Copa del Mundo.
Redacción, Winfo Santa Cruz con con IA con verificación humana.