SANTA CRUZ.- El caso sembró dudas respecto de las intenciones de los miembros de la Sala Acusadora que en junio decidieron archivar el expediente argumentando el vencimiento de los plazos para iniciar el procedimiento.

El ex camarista Diego Lerena reiteró el pedido de juicio político contra la vocal del Tribunal Superior de Justicia, Dra. Reneé Fernández. Lo hizo mediante una nota presentada el lunes 14 de julio ante la presidencia de la Cámara de Diputados, donde solicita que se revise el archivo de la denuncia original, ocurrido a fines de junio, y que se dé tratamiento de fondo a los argumentos planteados.

El pedido inicial había tomado estado parlamentario en la primera sesión de la Legislatura en marzo de este año. Posteriormente, el 25 de junio, la presidencia del cuerpo legislativo remitió el expediente a la Sala Acusadora, presidida por el diputado Piero Boffi e integrada por nueve legisladores de distintos bloques. Dos días después, esta comisión decidió archivarlo, argumentando que habían vencido los plazos para su tratamiento.

Sin embargo, el 1 de julio, la Asesoría Letrada de la Cámara de Diputados emitió un dictamen en el que cuestiona la legalidad del archivo. El informe jurídico señala que la Constitución de la provincia no establece plazos que obliguen a la presidencia de la Cámara a remitir los expedientes a la Sala Acusadora, y por tanto no puede invocarse el vencimiento de términos como motivo válido para cerrar el caso.

En este contexto, Lerena insiste en que no se ha tratado el fondo de la cuestión planteada en su denuncia contra la jueza Fernández. A su criterio, el archivo por cuestiones formales impide analizar hechos de presunta gravedad institucional y lesiona el interés público.

El documento entregado este lunes al presidente del cuerpo, Fabián Leguizamón, hace hincapié en cuatro fundamentos centrales para reactivar el proceso: el archivo basado en un argumento formal cuestionado por el dictamen jurídico; los derechos constitucionales que podrían verse conculcados; el interés público comprometido; y la gravedad institucional que implica que no se analice el fondo de la denuncia.

Reneé Fernández fue designada en el máximo tribunal durante la gobernación de Alicia Kirchner, y es considerada una jueza cercana al kirchnerismo desde sus inicios en la carrera judicial. Su desempeño ha sido motivo de críticas por parte de distintos sectores judiciales y políticos.

Según aseguraron fuentes legislativas a Winfo Santa Cruz el nuevo pedido para que se inicie el juicio político a la jueza Reneé Fernández podría ingresar a la legislatura en la próxima sesión en agosto, para que la presidencia de la Legislatura lo remita a la Sala Acusadora.

Ahora resta saber si, a partir del nuevo planteo, la Legislatura reabre el expediente y avanza con el análisis sustancial del pedido de juicio político, o si mantiene el archivo como decisión definitiva.

Las respuestas a estos interrogantes despejarán las sospechas que rodearon el accionar de la Sala Acusadora hasta aquí, sobre si sus miembros desconocían los plazos constitucionales para tratar el caso, o si la magistrada de inocultables lazos con el kirchnerismo recibió también protección del oficialismo en la Cámara de Diputados.